Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- La nueva Ley General Tributaria no logra reducir la litigiosidad y el número de quejas crece un 26%



    El 87% de las quejas están dirigidas a la Agencia Tributaria

    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

    La aplicación de la Ley General Tributaria, que entró en vigor a mediados de 2004, no ha logrado reducir la litigiosidad entre el contribuyente y la Agencia Tributaria, ya que el número de quejas aumentó un 26% en 2005, primer año completo en el que se aplicó la nueva ley, según datos del Consejo para la Defensa del Contribuyente.

    El número de quejas tramitadas por este organismo ascendió en 2005, último año con datos disponibles, a un total de 8.349, lo que representa un incremento del 26,2% frente a las 6.617 quejas presentadas un año antes. El Consejo para la Defensa del Contribuyente estima que en 2006 el número de quejas fue muy similar al de 2005.

    Los datos, recogidos por Europa Press, confirman que la puesta en marcha de la Ley General Tributaria no ha conseguido uno de sus principales objetivos, que pasaba por reducir la conflictividad con el contribuyente. Para ello, la normativa estableció, entre otras medidas, la figura de las 'actas con cuerdo' en aquellos aspectos de la normativa tributaria susceptibles de interpretación, actas que contemplan una reducción de la sanción a pagar.

    El presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente, Gaspar de la Peña, indica en la memoria del organismo de 2005 que constituye una "evidencia palmaria" que el expresado objetivo de reducción de la conflictividad en las normas tributarias "no sólo no se ha reducido sino que incluso ha aumentado".

    En este sentido, explica que han aumentado principalmente las quejas por errónea aplicación del derecho y de las normas tributarias frente a aquellas que se refieren a la prestación material de servicios de ayuda y asistencia al contribuyente por parte de la administración tributaria.

    INADECUACION DE LA LEY.

    Para De la Peña, dos pueden ser básicamente las causas de que no se haya alcanzado el objetivo perseguido: la "absoluta inadecuación" de la regulación contenida en la ley a la finalidad de reducir la litigiosidad y la falta de voluntad de la administración tributaria para desarrollar en la práctica el contenido de la norma.

    Además, añade que algunos aspectos de la Ley Tributaria no son precisamente "un ejemplo de lucidez jurídica" y difícilmente puede tener lugar una correcta aplicación de una norma que ha sido objeto de una "mala regulación".

    En cuanto a los datos de 2005, del total de 8.349 quejas presentadas por los contribuyentes, el 87% de las mismas fueron dirigidas a la Agencia Tributaria, lo que supone un aumento del 32% respecto al año anterior. A continuación figuran las quejas relacionadas con el Catastro (7,92% del total) y las derivadas de la aplicación de las normas tributarias, que con el 2,1% del total, prácticamente se duplicaron frente a las registradas un año antes.

    Del número total de quejas, el 61% estuvieron relacionadas con los servicios de información y asistencia al contribuyente (un 35% más), el 15% con los procedimientos de gestión (9,5% más) y el 10,5% con el tiempo de tramitación y ejecución de las resoluciones (19,5% más).

    MAS QUEJAS SOBRE EL TELEFONO DE CITA PREVIA.

    Dentro de los servicios de información y asistencia, destaca el aumento espectacular de las quejas relacionadas con el servicio telefónico de cita previa para la confección de la declaración de la renta, cuyo número se cuadruplicó en 2005, hasta las 1.161 quejas, el 14% del total de las recibidas en los servicios de atención al contribuyente. También experimentaron un fuerte incremento las quejas relacionadas con la presentación telemática de declaraciones, que aumentaron un 178%, hasta las 103.

    Igualmente, dentro de los procedimientos de gestión, las quejas relativas a las sanciones y recargos impuestos por la Agencia Tributaria se duplicaron en 2005, hasta alcanzar un total de 155.

    Por último, del total de quejas presentadas, el Consejo para la Defensa del Contribuyente respondió al 95% de las mismas (7.939) y, a su vez, el 95% de las explicaciones dadas obtuvo la conformidad del interesado.