Bolsa, mercados y cotizaciones

Aguantan los soportes en Wall Street: el Dow Jones recupera los 10.000 puntos



    Tan sólo un día ha tardado el índice Dow Jones en recuperar la cota psicológica de los 10.000 puntos tras cerrar con un avance del 1,33%. Asimismo, el tecnológico Nasdaq y el S%P 500 han ganado un 0,68% y un 1,06%, respectivamente. Los inversores se han decantado por las ganancias en la recta final de la sesión a la espera de conocer los resultados trimestrales de Amazon.com. Los bajistas tampoco saben imponerse: el Ibex 35 volvió a rebotar desde soportes.

    "Al cierre, gran recuperación para buena parte del mercado norteamericano que se negó a confirmar el reversal de la víspera" han señalado los analistas de Bolságora en Ecotrader

    "Llamativo también el comportamiento del Transportes que tras alcanzar el objetivo mínimo de la pauta en doble techo confirmada ayer en zona de resistencia clave desplegaba hoy un impresionante movimiento de ida y vuelta con cierre en todo lo alto" han afirmado los expertos.

    Wall Street aceleró la tendencia alcista después de la media sesión y ello permitió que el Dow superara de nuevo la cota de los 10.000 puntos que había perdido el día anterior y neutralizara casi por completo el descenso acumulado en las dos sesiones previas.

    Los mejores de la sesión

    El sector financiero (1,71%) y el de equipamiento y maquinaria (1,53%) fueron los más favorecidos por el ímpetu comprador que prevaleció a medida que se acercaba el cierre y el sector de transportes (-0,1%) fue el único que cerró en negativo.

    La aseguradora Travelers, con un avance del 7,66%, fue la empresa del Dow que tuvo una jornada más favorable, después de anunciar este jueves que logró un beneficio de 935 millones de dólares el pasado trimestre, cuatro veces más que hace un año.

    American Express (3,82%), que presentaba sus cuentas trimestrales después de cerrar el mercado, JPMorgan Chase (2,37%) y Bank of America (0,06%), también tuvieron una sesión favorable, entre otras empresas incluidas en ese índice.

    Los inversores se mostraron algo más animados con los resultados que obtuvieron algunas grandes empresas y unas mejores expectativas de negocio para lo que queda de ejercicio en ciertos casos.

    Cierta cautela

    También constaron una mejoría en las perspectivas de la economía estadounidense para los próximos meses, aunque en un ambiente de cautela hasta que se perciban signos claros de que aumenta la demanda de bienes y de servicios.

    El índice de tendencia futura de la economía, que elabora cada mes la entidad privada The Conference Board, avanzó el 1% en septiembre y ha mantenido una tendencia alcista por seis meses consecutivos.

    Las acciones del grupo industrial 3M (3,22%), de McDonalds (2,01%), de la empresa de telecomunicaciones AT&T (0,62%) y de la farmacéutica Merck (0,58%), también se revalorizaron después de lograr ganancias el pasado trimestre superiores a lo que preveían los analistas.

    Empresas de materias primas como Alcoa (1,59%) y DuPont (1,82%), junto a las petroleras ExxonMobil (1,54%) y Chevron (0,42%), se beneficiaron igualmente del mayor ánimo comprador en Wall Street, así como Caterpillar (1,31%) y Home Depot (1,52%).

    Peor dato de empleo semanal

    Entre las tecnológicas incluidas en el Dow, las acciones de IBM avanzaron el 1,51%, Intel subió el 1,31% y Cisco avanzó el 0,92%, en tanto que Microsoft registró un alza de tan solo el 0,04%, a pesar de sacar al mercado este jueves el Windows 7, la última versión de su sistema operativo.

    Tan solo cuatro empresas del Dow cerraron en negativo y los descensos más agudos los registraron General Electric (-1,22%) y Kraft (-1,13%), en tanto que Walmart perdió el 0,3% y Verizon bajó un 0,03%.

    Las acciones del fabricante automovilístico Ford se depreciaron el 0,26% y cerraron a 7,76 dólares.

    El mercado bursátil había iniciado la jornada con un tono sombrío, tras conocerse que en la pasada semana se tramitaron 11.000 solicitudes nuevas de ayudas por desempleo más que en la anterior, un dato más desfavorable de lo que se esperaba.

    La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,42%.