Bolsa, mercados y cotizaciones
Sindicatos y Magna llegan a un principio de acuerdo sobre Opel
Este acuerdo tiene lugar después de más de una semana de duras negociaciones que estaban bloqueadas en dos puntos: la envergadura de la reducción de la plantilla que quiere Magna y el futuro de la fábrica.
Según el sindicato CCOO, Magna aceptó reducir a 900 el máximo de supresiones de empleo, frente a las 1.300 anteriores y las 1.700 iniciales, sobre una plantilla total de unas 7.000 personas.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se felicitó ante los periodistas por que el "futuro de la fábrica tiene su futuro garantizado para los próximos diez años".
Magna fue elegida el mes pasado por General Motors para hacerse cargo, junto con el banco ruso Sberbank, del 55% de su filial europea Opel, en dificultades. Esta decisión fue criticada en varios países de Europa, sobre todo por haber sido dirigida desde Alemania para garantizar la supervivencia de las plantas en territorio alemán.
Opel emplea a unos 50.000 trabajadores en Alemania, España, Bélgica y Polonia, así como en el Reino Unido, con la marca Vauxhall.
La firma del contrato de venta de Opel a Magna, varias veces pospuesta, podría tener lugar el fin de semana si las negociaciones llegan a buen puerto con los sindicatos y la Comisión Europea, según varias fuentes cercanas a la operación.