Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Dónde está la burbuja? El rally de las materias primas está lejos de su fin
Todo el mundo está convencido de que el rally de la bolsa tiene se parará en cualquier momento. Pero es probable que no ocurra lo mismo con el de las materias primas, gracias a la debilidad del dólar y a la fuerte demanda mundial.
Es bien conocido que un dólar débil abarata las materias primas (que están denominadas en dólares). Lo mismo ocurre con la bolsa y los bonos norteamericanos, pero, en el primer caso, el consenso opina que no puede ir más allá después de una subida superior al 50% desde mínimos; y en el segundo hay grandes incertidumbres por cómo puede reaccionar ante un escenario de subidas de tipos y de vuelta a la inflación.
Por tanto, el ganador es el rally de las materias primas, aunque en tiempos normales su subida generaría temores a que nos encontremos en una burbuja. "No creo que haya una burbuja, las valoraciones están infladas, pero hasta que haya alguna señal de fortalecimiento del dólar -que no vemos de momento-, la fortaleza continuará en las materias primas", opina Andrew Neale, gestor de Fogel Neale Partners.
De hecho, los analistas son muy optimistas respecto a los metales preciosos, con objetivos para el oro que van más allá de los 1.200 dólares. En cuanto al petróleo, parece dispuesto a romper su movimiento lateral y a alcanzar niveles de 90 dólares.
Y no sólo se trata del dólar débil, favorecido por la política de tipos cero de la Fed. También hay que tener en cuenta la fuerte demanda global, en especial de los metales usados en la construcción y la industria, gracias a la recuperación económica. Esta demanda puede mantener el alza de los precios perfectamente aunque la Fed empiece a adoptar una política más restrictiva.
"Hemos visto unas rentabilidades increíbles en los mercados emergentes en el último año. Si esto continúa, sin duda alimentará la demanda de las materias primas", afirma Adam Gould, gestor de Direxion Funds.
Además, hay que contar con la demanda de inversores que quieren diversificar su cartera fuera de la bolsa para obtener una rentabilidad que ven muy difícil de lograr ya en las acciones tras la subida acumulada. Uno de ellos es el conocido Jim Rogers, que es muy alcista en las materias primas y recomienda productos agrícolas y metales preciosos. A su juicio, si hay una burbuja en algún sitio, es en los bonos.
El dólar puede perjudicar a la bolsa y a la deuda
También hay cierto temor a que la caída del dólar cause problemas en bolsa, porque su depreciación puede ir demasiado lejos y perjudicar a los ingresos de las empresas. Y también puede hacer daño a los bonos, porque el Tesoro tendrá que pagar intereses más altos a los extranjeros para compensarles por el riesgo divisa.
Por tanto, si la deuda y la bolsa caen al mismo tiempo, la única alternativa para los inversores serán las materias primas. La cuestión es hasta dónde puede caer el dólar. A corto plazo, Peter Cardillo, economista de Avalon Partners, cree que podemos ver un rebote desde los niveles de soporte actuales, provocado por el ruido que están haciendo los bancos centrales europeos y asiáticos. Pero la tendencia principal es claramente bajista y, de momento, no hay indicios de un cambio de la misma.