Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 10.000 puntos regresan a Wall Street: el Dow Jones avanza un 1,47%



    La bolsa de Nueva York ha vuelto a marcar un nuevo máximo anual y ha conseguido derribar la barrera psicológica de los 10.000 puntos impulsada por los buenos resultados empresariales registrados por JP Morgan e Intel. De este modo, el Dow Jones ha avanzado un 1,47%, hasta los 10.016 puntos. Mientras que el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 han sumado un 1,51% y un 1,75%, respectivamente. El Ibex 35 sube el 2,26%: los resultados fueron pólvora alcista para el mercado.

    "Gran jornada para el mercado norteamericano, que consiguió llevar al Dow Jones Industrial por encima de los 10.000 puntos en medio de un notable volumen de negocio" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader

    "Sin confirmación por unos pocos puntos por parte del Dow Jones Transportes, el mercado mantiene la inercia alcista gracias a los espectaculares resultados que se están publicando. En estas circunstancias el mercado está en condiciones de atacar por enésima vez su resistencia creciente" han sentenciado los expertos.

    La Bolsa neoyorquina mantuvo una firme tendencia alcista desde los inicios de la jornada y los operadores en el parqué no ocultaron su entusiasmo al rebasar el Dow en un principio los 10.000 puntos, de forma fugaz, poco después de la media sesión.

    Lejos de los 14.000 puntos

    Algunos analistas y corredores bursátil reiteraron en los últimos días, cuando esa cota parecía cada vez más alcanzable, que la recuperación de ese nivel puede infundir mayor optimismo entre los inversores y atraer al mercado a compradores que hasta el momento han preferido mantenerse a la expectativa.

    No obstante, también recordaban que el Dow alcanzó por primera vez los 10.000 puntos en marzo de 1999 y que aún está lejos del nivel histórico de 14.000 puntos en que se movía hace dos años.

    Sin embargo, todos reconocen que Wall Street ha registrado una notable mejoría desde los inicios de marzo pasado, cuando el Dow se situaba en torno a 6.547 puntos, el nivel más bajo desde abril de 1997.

    Los resultados conseguidos por Intel (INTC.NQ) y JPMorgan Chase en los últimos tres meses, que superaron las expectativas de los analistas, alentaron hoy el optimismo en torno a las perspectivas de negocio de las tecnológicas y de las entidades bancarias en próximos meses, y contribuyeron a afianzar la tendencia alcista desde la apertura.

    Las financieras fueron las protagonistas

    El sector financiero subió en conjunto el 2,89%, el industrial avanzó el 3,18% y el de transporte ganó un 3,31%, en tanto que el de materias primas y el de energía ascendieron en torno al 2,6% en ambos casos, entre otros.

    Las acciones de Bank of America subieron el 4,38% y lideraron el avance en el Dow, al tiempo que las de JPMorgan Chase se revalorizaron el 3,29%, después de dar a conocer que aumentó un 31,86% su beneficio neto en el último trimestre.

    Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America presentarán igualmente sus cuentas trimestrales antes de que concluya la semana.

    También registraron notables subidas el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (3,36%), la química DuPont (3,66%), el grupo industrial General Electric (2,75%) y la farmacéutica Pfizer (3,52%), entre otras incluidas en el Dow.

    Entre las tecnológicas que forman parte de ese índice, Cisco subió el 2,05%, Hewlett-Packard avanzó un 2,57% e Intel se revalorizó el 1,66%, después de lograr esa empresa beneficios e ingresos en el pasado trimestre mejores de lo que se preveía y mostrar unas perspectivas optimistas de negocio para el último trimestre de este año.

    Buenos datos

    La tendencia alcista que predominó en Wall Street también halló un fuerte apoyo en los datos que difundió el Departamento de Comercio y que reflejaron que las ventas del comercio minorista en EEUU bajaron el 1,5% en septiembre, menos de lo que se preveía.

    El debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas favoreció un día más la revalorización de las materias primas, incluido el petróleo, que cerró a 75,18 dólares el barril en el mercado neoyorquino, 1,03 dólares más caro que el día anterior.

    La deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,42%.