Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 mantiene subidas del 2% en la recta final de la sesión
Wall Street abrió al alza y marcando nuevos máximos anuales intradía. Los resultados de Intel y JP Morgan, así como el dato de ventas minoristas, mejor de lo esperado a pesar de la caída, han animado a los inversores. Sin embargo, parece que el Dow Jones no puede con los 10.000 puntos.
"Apertura alcista con hueco para el mercado norteamericano, que cotiza los buenos resultados de Intel y los bancos. La marca de los 10.000 puntos está ya al alcance de la mano, pero la auténtica resistencia está algo más allá, en la zona de los 10.200. Es ahí donde los precios podrían encontrar tangencia por sexta vez ?esto no se ve habitualmente- con una impecable zona de resistencia creciente", comentaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.
"Cabe señalar que la actual situación lateral podría tornarse lateral alcista si se rompen los altos anuales a la espera luego de ver lo que sucede con las distintas resistencias crecientes que, insistimos, son las que consideramos como realmente relevantes y de cuya ruptura depende que podamos favorecer una extensión de las subidas de los últimos meses. Les hablamos de entornos de 3.080 / 3.100 en el Eurostoxx 50. En lo que se refiere al IBEX 35 la resistencia a vigilar sigue siendo la resistencia de los 12.000 enteros. Su ruptura confirmaría el inicio de un nuevo segmento al alza que tendría como objetivos mínimos de subida los 12.500 / 12.625 puntos", añadían.
Ayer hubo corrección
Era lógico que el mercado se tomara un respiro el lunes, después de una subida vertical y en zona de resistencia crítica, y también que se prolongara algunos días más. Y eso es precisamente lo que ocurrió ayer en Wall Street.
Pero, aunque los principales índices acabaron en negativo -y rompieron una racha de seis subidas consecutivas-, se recuperaron de una fuerte caída inicial e incluso llegaron a entrar en positivo en varios momentos de la sesión.
Esta capacidad para remontar tiene una lectura positiva. Como también lo tienen los resultados de Intel que salieron tras el cierre, mucho mejores de lo esperado. Hay que recordar que Intel es una guía sobre la evolución de los fabricantes de ordenadores y de la tecnología en general. Y confirmó las buenas sensaciones dejadas por Alcoa, con una caída del beneficio menor de lo esperado y una mejora de los ingresos.