Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cede el 0,19% y se aleja de los 14.900 lastrada por Telefónica y Fenosa



    Madrid, 15 feb (EFECOM).- La bolsa española cedió hoy el 0,19 por ciento,lastrada por Telefónica y Unión Fenosa, y perdió el nivel de los 14.900 puntos al que había accedido el miércoles.

    Su principal indicador, el Ibex-35, se dejó 28,8 puntos, el 0,19 por ciento, y se situó en 14.876,90 puntos, después de marcar la víspera su noveno máximo histórico del año.

    Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid cedió el 0,16 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado bajó el 0,28 por ciento.

    La mayoría de principales plazas europeas también cerraron en negativo, aunque con recorte más leves, perjudicadas por el fortalecimiento del euro, que cotiza ya a 1,314 dólares, y los vaivenes del precio del brent, que tras subir hasta 58 dólares por la mañana, por la tarde caía hasta 56.

    Tampoco ayudó el dubitativo comienzo de Wall Street tras la fiesta compradora vivida la víspera.

    Así, al cierre de Madrid, Fráncfort perdía el 0,04 por ciento, París el 0,09 por ciento, Milán el 0,05 por ciento, mientras que Londres ganó el 0,21 por ciento.

    Los mercados del Viejo Continente comenzaron la jornada con avances, impulsados por la fuerte revalorización de las bolsas de Nueva York, donde el miércoles los inversores se mostraron eufóricos después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijera que es probable que se mantengan los tipos de interés, ante el menor empuje económico que promete enfriar la inflación.

    Sin embargo, a medida que transcurría la sesión, los ánimos se fueron desinflando con las oscilaciones del crudo y la fría apertura de Wall Street, que en sus inicios retomaba fuerzas tras el fuerte impulso de la víspera.

    Sin embargo, las cifras macroeconómicas publicadas hoy parecen confirmar la ralentización de la marcha de la principal economía del mundo.

    Entre otros datos, se supo que el número de trabajadores que solicitaron prestaciones por desempleo registró la semana pasada el mayor incremento de los últimos 17 meses y que la producción industrial cayó el 0,5 por ciento en enero, frente al incremento del 0,1 por ciento que esperaba el mercado.

    En España, una de las protagonistas del día fue Unión Fenosa, que duplicó su negociación y cayó el 2,89 por ciento, hasta 40,01 euros, después de que el empresario Fernando Martín vendiera el 2,37 por ciento de la eléctrica a un precio de 39,9 euros por acción.

    Por detrás de Fenosa, las cotizadas del Ibex-35 que más terreno cedieron fueron Acciona, que cayó el 1,11 por ciento, y Sacyr, que se dejó el 1,08 por ciento.

    Por su parte, Gamesa, que hoy recibió nuevos informes favorables, encabezó las ganancias del selectivo con un repunte del 3,06 por ciento.

    Entre los grandes, destacó el retroceso de Telefónica, que se dejó el 0,58 por ciento tras las informaciones que la relacionan con Olimpia, propietaria del 18 por ciento de Telecom Italia.

    Santander se dejó el 0,14 por ciento, Iberdrola el 0,48 por ciento, Endesa el 0,08 por ciento y Repsol el 0,83 por ciento, mientras que BBVA continúa imparable y ganó el 0,15 por ciento.

    En el mercado continuo, los mayores retrocesos fueron para las inmobiliarias Montebalito e Inbesos, fuertemente revalorizadas desde inicios de año y que hoy perdieron el 3,78 y el 3,61 por ciento respectivamente.

    Los mayores avances fueron para OHL, que subió el 6,22 por ciento, y Sniace, que ganó el 4,65 por ciento.

    En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a largo plazo bajó cinco centésimas y se situó en el 4,06 por ciento.EFECOM

    atm/jj