Bolsa, mercados y cotizaciones

"Zeltia es mucho más que Yondelis y la acción no lo recoge"



    Gráfico ZELTIA

    La cara de José María Fernández Sousa, presidente de Zeltia, desprende alegría y tranquilidad. Tras haber conseguido la aprobación del Yondelis para el cáncer de ovario en Europa, Sousa asegura que la realidad de la compañía ha cambiado completamente. Y para bien. Con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) se han abierto líneas de financiación por más de 15 millones de euros, gracias a que el próximo ejercicio Zeltia entrará en beneficios, después de seis años en pérdidas.

    La aprobación de la EMEAfue una sorpresa para muchos, sobre todo, tras la negativa de las autoridades sanitarias en Estados Unidos (FDA) en verano. ¿Cree que el acuerdo de Europa puede acelerar la aprobación por parte de la FDA?

    Estoy convencido de que sí, porque Yondelis es un producto extraordinario. En Estados Unidos este medicamento es un desconocido, nocomo en Europa, donde ya estaba ratificado para el cáncer de tejidos blandos. No obstante, creo que finalmente se producirá antes de dos años.

    ¿Le sorprendió la negativa de Estados Unidos? 

    Lo que pasa es que Richard Pazdur, que es una de las personas más influyentes en oncología de la FDA, no le ha aprobado un producto a Johnson & Johnson (J&J) en ocho años, que es con quien tenemos licenciado el Yondelis en EEUU. Él pidió una fase III confirmatoria de este medicamento, pero Johnson & Johnson no lo hizo por el coste que tenía. 

    La negación de Estados Unidos al Yondelis, ¿cuánto retrasa el plan de la compañía?

    Se retrasa porque no conseguiríamos beneficios por los royalties ?el pago que J&J tendría que hacer por los derechos del fármaco?. Estimamos que podrían ser entre 12 y 15 millones de euros. En sarcoma de tejido blando estamos alcanzando unas ventas maduras de 5 millones de euros en Europa al mes (el Viejo Continente es un tercio de las ventas en el mundo) y el año que viene, con la aprobación de ovario, creemos que podemos conseguir otros 5 millones mensuales.

    Con la vía libre a Yondelis, la compañía ha asegurado que no necesitará ampliar capital... 

    La ampliación ya está descartada. Zeltia (ZEL.MC) tiene gasolina suficiente para entrar en números positivos sin necesidad de acudir al mercado. Sí la haremos en Noscira, pero ésta estaba prevista. La aprobación en Europa nos ha permitido cambiar el escenario de la noche a la mañana. Tenemos más nivel de crédito del previsto. El problema es que con la desconfianza que se generó de la negativa de EEUU, habíamos perdido entre 15 ó 20 millones de créditos a corto y a largo plazo de la banca, que hemos recuperado.

    Pero la compañía tiene unos compromisos financieros en la actualidad de 80 millones de euros... 

    Sí, pero lamayoría son préstamos del Banco Europeo de Inversiones a diez años con periodos de carencia y ayudas Cenit, que otorga el Ministerio. Son préstamos sin interés. No representan ningún problema. P

    A pesar de que las firmas están adaptando sus valoraciones, el precio objetivo ha subido un 70 % en tan sólo tres semanas y está por encima de la acción, los analistas mantienen la recomendación de vender. ¿A qué se debe? 

    Con la negativa en EEUU se produce un cataclismo en el mundo de los analistas, pero el problema es que no entienden que Europa es más importante para nosotros que EEUU. No se ha entendido la aprobación de la EMEA. Ha cambiado el perfil de la compañía, somos otra cosa. Antes éramos una promesa y ahora somos una realidad. Hay expertos que establecen precios objetivos o valoraciones sin hablar con nosotros. Ni los conocemos.

    Tras la aprobación de la EMEA, ¿qué calendario tiene el Yondelis?

    En 45 días debe ratificarlo la Comisión Europea. Hasta ahora ha dicho que sí al cien por cien de los medicamentos que la EMEA ha aprobado en farmacia. A partir de ahí, se puede vender en los países donde no sea necesario renegociar precios. Con eso, para finales de año estaremos ya en algunos países de Europa.

    ¿Pero cree que el mercado está valorando esto en la acción?

    No. En 2001 la acción llegó a tener un precio de 21 euros y no teníamos al Yondelis y ahora que está aprobado valemos 4,55 euros. Los gestores sólo tienen en cuenta a Yondelis. Lo que estamos desarrollando no está recogido en la cotización. Por ejemplo, si valoran todos los productos que estamos desarrollando ?los negocios de barnices e insecticidas? a 1,5 euros por acción, Yondelis tendría un precio de 3 euros.

    Eso supone valorar a Zeltia en torno a 650 millones... ¿Es real?

    No. Con esa capitalización la empresa sólo recoge las ventas de dos o tres años del Yondelis en Europa, porque vamos a tener unos ingresos de 300 millones o 400 millones cada año. Por ejemplo, el producto de Alzheimer que estamos trabajando?Nypta?, se podría aprobar en 2014. Serían ventas de 2.000 ó 3.000 millones como mínimo. Es el único que está en desarrollo clínico y en los modelos con ratones reducen lamuerte neuronal y el deterioro de la memoria. Esto pinta bien, pero los analistas no lo valoran.

    Comprar títulos de Zeltia a 4,55 euros supone multiplicar por cien el resultado de la empresa de 2010. ¿Cuándo cree que se normalizará este ratio?

    En 2011. Aspiramos a un PER ?veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción? en línea con el mercado, porque entraremos en beneficios en 2010.