Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra a su mayor nivel desde octubre de 2008: el Dow Jones gana un 4% en la semana



    La bolsa de Nueva York ha acabado en su nivel más alto del año en una jornada favorable para las tecnológicas y con los inversores a la espera de conocer la próxima semana más resultados empresariales. De este modo, el Dow Jones ha ganado un 0,8%, hasta los 9.865 puntos, y se ha anotado un avance semanal del 4%. El tecnológico Nasdaq ha subido un 0,72% y un 4,5% en la semana, mientras que el S&P 500 ha ganado un 4,5% semanal y un 0,56% este viernes.

    "Al cierre, el Dow Jones Industrial dejó otra vela blanca para completar una semana de escándalo para los alcistas" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

    "La superación del primer nivel de resistencia horizontal en cierre supone también un máximo del año en cierres. Si nos lo juran el pasado viernes, desde luego no nos lo creemos" han sentenciado los expertos.

    El mercado bursátil neoyorquino concluyó esta semana con más optimismo que las dos anteriores, en las que registró pérdidas, animado por unos datos favorables de desempleo y de ventas minoristas en septiembre, y un descenso del 3,5% en el déficit de la balanza comercial de EEUU, frente al aumento que se preveía.

    Mayor confianza en el mercado

    La reciente alza de los tipos de interés en Australia y las ganancias que logró Alcoa (AA.NY)en el trimestre pasado, también infundieron más confianza en Wall Street acerca de una mejora de la economía mundial y de mayores beneficios empresariales.

    El Dow ha acumulado una ganancia del 3,97% en la semana, en tanto que el S&P 500 y el Nasdaq, que también alcanzaron hace dos años cotas de récord, subieron un 4,51% y un 4,45% respectivamente en el conjunto de las cinco sesiones.

    Los inversores mostraron no obstante una actitud cautelosa este viernes, a la espera de que algunas de las mayores entidades financieras de EEUU difundan la próxima semana sus cuentas trimestrales, además de General Electric y las tecnológicas Intel e IBM, entre otras corporaciones.

    Buena jornada para las tecnológicas

    El sector de tecnologías, con un alza del 0,94%, fue precisamente el que logró un mayor avance, en tanto que el de empresas de maquinaria y equipamiento subió el 0,9%, y el relacionado con la atención sanitaria avanzó un 0,65%, entre otros.

    La empresa de servicios informáticos IBM (2,98%) lideró el avance en el Dow y también registraron sólidas ganancias Intel (1,46%), Hewlett-Packard (1,98%) y Cisco (1,52%), entre las tecnológicas incluidas en el Dow.

    El sector de materias primas perdió el 0,26% y fue el único que cerró en negativo, lo que coincidió con una revalorización del dólar ante el euro y otras divisas.

    El euro se cambiaba al cierre del mercado bursátil a 1,4709 dólares, comparado con los 1,4780 dólares que se pagaban el día anterior, después de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, manifestase el jueves que deberá endurecerse la política monetaria una vez que mejore lo suficiente la economía, para evitar riesgos inflacionarios.

    Fortalecimiento del dólar

    El fortalecimiento del dólar presionó a la baja a los precios del oro, después de que ese metal precioso registrase valores de récord en las últimas sesiones y los contratos para diciembre, los más negociados en Nueva York, cerraron a 1.048,60 dólares la onza, 7,70 dólares más baratos que el jueves.

    En el mercado neoyorquino del petróleo la sesión fue muy variable y el barril de crudo de Texas para entrega en noviembre añadió 8 centavos y finalizó a 71,77 dólares.

    Las acciones de la petrolera ExxonMobil subieron el 0,32% y las de su rival Chevron ganaron el 1,83%, después de prever ésta una mejora en los resultados del pasado trimestre respecto del anterior.

    La deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,39%.