Bolsa, mercados y cotizaciones
La UE emprende una acción contra 9 países de la UE por déficit excesivo
Además de Alemania, los países concernidos son Italia, Holanda, Bélgica, Portugal, Austria, República Checa, Eslovenia y Eslovaquia.
Bruselas ya lanzó este año procedimientos por déficit excesivo contra otros nueve países que pasaron en 2008 el límite del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) autorizado por el Pacto de Estabilidad Europeo.
Esos países son España, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Rumania.
Si se agrega al Reino Unido y Hungría, objeto de procedimientos antes de la crisis, 20 de los 27 de miembros de la UE están concernidos por esta cuestión.
"A raíz de la crisis económica, la gran mayoría de los Estados miembros de la UE tendrá un déficit presupuestario de más del 3% del PIB en 2009", subrayó el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, citado en un comunicado.
Sin embargo, "es esencial continuar aplicando con rigor" el Pacto de Estabilidad, para "reforzar la idea de que los déficits excesivos deben ser corregidos de manera ordenada", agregó.
Un procedimiento por déficit excesivo apunta, a través de recomendaciones precisas, a presionar a los Estados en falta para que vuelvan a colocar a sus finanzas públicas dentro del límite máximo tolerado en la Unión Europea.
El procedimiento puede avanzar, en los casos más graves, hasta la adopción de sanciones contra los países concernidos.
Tras este primer paso, la Comisión Europea deberá resolver qué plazo otorga a los nuevos países en falta para que se ajusten al Pacto de Estabilidad.
Ese plazo se conocerá en unas semanas, tras consultas con los Estados miembros de la UE.
Luego, los ministros de Finanzas de los 27 tendrán que aprobar el lanzamiento de los procedimientos.