Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Fin al crudo en dólares? Los países del Golfo negocian sustituirlo
Los Estados del Golfo Pérsico están en negociaciones secretas con Rusia, China, Japón, Brasil y Francia para reemplazar al dólar con una cesta de divisas en el Comercio del petróleo, según publica el diario británico The Independent. El dólar cae frente a las grandes monedas tras publicarse el artículo. Arabia Saudí desmiente que hayan existido estas negociaciones.
El artículo cita fuentes no identificadas en los Estados del Golfo y agentes bancarios chinos en Hong Kong y podría explicar la reciente subida del oro.
El rotativo dice que la propuesta, que sería para un periodo de nueve años, señalaba que el comercio del crudo se realizara con una cesta de divisas, incluyendo el yen japonés y el yuan chino, el euro, el oro, y una nueva moneda unificada para naciones en el consejo de cooperación del Golfo, entre ellas Arabia Saudí, Abu Dhabi, Kuwait y Qatar.
"Se han estado realizando reuniones secretas entre ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales en Rusia, China, Japón y Brasil para trabajar en el esquema, lo que significará que el crudo ya no cotizará en dólares", indicó el artículo. The Independent agregó que Francia también ha estado implicada en las conversaciones.
Las autoridades estadounidenses estaban al tanto de las reuniones, pero que no tenían información sobre los detalles y seguramente "lucharán contra este complot internacional". El gobierno de Japón reaccionó a esta información y dijo que no estaba al tanto de negociaciones para terminar con el uso del dólar en el comercio del petróleo.
Pocas posibilidades de que ocurra pronto
El tema de cambiar el comercio del petróleo desde su cotización en dólares estadounidenses ha sido abordado ocasionalmente en los últimos años, pero analistas y expertos dicen que es muy poco posible que ocurra pronto.
"No creo que veamos acciones a partir de tales conversaciones porque incluso cuando el dólar está débil, no significa que las materias primas estén devaluadas", dijo David Moore, analista de materias primas del Commonwealth Bank of Australia.
"De hecho, cuando el dólar se debilita, los precios de las materias primas tienden a incrementarse en una proporción más alta", aseveró.
Irán comenzó a cotizar la mayoría de sus exportaciones de crudo en divisas distintas al dólar, especialmente el euro, hace varios años, pero el precio actual de su combustible está establecido en la moneda estadounidense.
El dólar estadounidense cayó ante la noticia, mientras los analistas se mostraban cautos ante darle demasiada importancia, especialmente dado el tiempo de transición de nueve años. "Eso parece ser algo muy a largo plazo, con unos cuantos obstáculos que cruzar", dijo Jonathan Cavenagh, analista de divisas en Westpac en Sidney.
"En primer lugar, China necesita ser más flexible con su moneda", agregó. Cavenagh, sin embargo, sostuvo que se trataba de una noticia negativa para el dólar, que está moviendo mercados y muestra que los bancos centrales, no sólo en Asia, están buscando diversificarse respecto a la divisa estadounidense.