Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica repartirá el mayor dividendo del Ibex 35 hasta 2011

    César Alierta, presidente de Telefónica. <i>Foto: archivo</i>


    Gráfico ACCIONA Gráfico TELEFONICA Gráfico IBEX-35 Gráfico CAIXABANK

    El principal valor de la bolsa española está resultando ser un cuerpo de guardia de elite para sus accionistas con el arma que desde hace unos años enarbola en el parqué: su política de remuneración. Telefónica se ha comprometido a extraer 1,15 euros por título este año, aunque algunos analistas no descartan que incluso lo aumente.

    Las previsiones de los expertos indican que a medio plazo la compañía no sólo podrá presumir de ser líder en valor bursátil, sino también en retribución en efectivo.

    Así, si la rentabilidad por dividendo estimada para 2009 de la empresa es del 6,03%, -la tercera más alta entre los valores del Ibex (IBEX.MC), por detrás de Endesa, que se espera remunere un 9,11% con cargo a los resultados extraordinarios provenientes de la venta de activos a Acciona (ANA.MC), y Criteria -, la remuneración de Telefónica mejora a futuro, convirtiéndose en el líder de la bolsa española.

    Y no se descartan sorpresas adicionales en materia de remuneración. Los analistas han puesto sus ojos en el 9 de octubre, cuando Telefónica (TEF.MC) celebrará su Día del Inversor. Esperan que en dicho encuentro dé noticias sobre cómo va a ser a partir de ahora su política de recompra de acciones de propias.

    Un cuarteto que supera el 6%

    Por el momento, y a la espera de que haya novedades, las firmas de inversión estiman que la rentabilidad por dividendo media a tres años de Telefónica -considerando lo que se espera que reparta con cargo a los beneficios de 2009, 2010 y 2011- es del 6,67%. Es decir, la más alta entre la guardia pretoriana del dividendo dentro del Ibex 35, ya que la segunda, que es Criteria, se calcula que será del 6,52% anual.

    Endesa, con una remuneración esperada del 6,29%, y Bolsas y Mercados Españoles (BME), del 6,01%, completan la lista de compañías que ofrecen para los analistas una retribución más atractiva a medio plazo.

    Además, las empresas con un buen historial de pagos al accionista suelen comportarse mejor cuando existe volatilidad en los mercados- algo que los expertos temen que pueda producirse en octubre en parte por la temporada de presentación de resultados- y cuentan con un plus de atractivo fiscal ahora que la tributación subirá al 19 o al 21%, ya que los primeros 1.500 euros que se cobran están exentos de impuestos, lo que las convierte en una alternativa para los inversores que tratan de construir una renta periodificada.

    Además, estas remuneraciones todavía pueden cobrarse casi completas. Por ejemplo, Telefónica aún no ha desembolsado el primer pago de su dividendo con cargo a los beneficios de 2009 -lo hará el próximo 11 de noviembre a razón de 0,5 euros por título-. La teleco se ha comprometido a extraer 1,15 euros por título este año, aunque algunos analistas, como Exane BNP Paribas, no descartan que lo aumente y que ésta sea una de las sorpresas del Día del Inversor.

    En cuanto a Criteria, el holding de inversión de La Caixa tampoco ha repartido ningún dividendo con cargo a los resultados de 2009, por lo que la rentabilidad por dividendo estimada para este ejercicio -de un 6,32%- está intacta. Los analistas prevén que desembolsará 0,12 euros brutos en diciembre, de los 0,22 euros que se esperan con cargo a los beneficios de este año. El objetivo de Criteria es repartir un 90 por ciento del beneficio distribuible (sin tener en cuenta posibles extraordinarios).

    En el caso de BME, los accionistas sí que ya han cobrado una parte -distribuyó 0,40 euros brutos por título en septiembre-. Se espera que el próximo, del mismo importe, llegue en enero y es habitual que efectúe un tercer desembolso en el mes de mayo.

    Respecto a Endesa, no se esperan pagos hasta marzo. Si finalmente se produce dicho pago, la media de bancos de inversión que siguen al título calculan que podría desembolsar 2,05 euros por título.