Bolsa, mercados y cotizaciones

A golpe de PIB



    Raimundo Díaz

    Madrid, 13 feb (EFECOM).- La bolsa española enmendó el retroceso de la víspera con un avance del 0,38 por ciento que le ha permitido recuperar el nivel de 14.800 puntos.

    Los datos de actividad publicados en Europa, la revalorización del euro por encima de 1,3 dólares y el crecimiento de la confianza de los inversores alemanes contribuyeron al avance de la bolsa durante la sesión matinal.

    A golpe de PIB, con el crecimiento del 3,8 por ciento de la economía española el año pasado o el 2,7 por ciento de la alemana y de la zona euro, que elevaban la cotización de la moneda única a 1,305 dólares, el mercado se instalaba cómodamente por encima de 14.800 puntos.

    Por la tarde, el mercado se beneficiaba del alza de Wall Street, que despuntaba por las noticias empresariales, como la opa que planean presentar Río Tinto y BHP por Alcoa o el plan de recompra de acciones de 3M.

    De esta manera, la plaza neoyorquina alimentaba nuevamente las compras, ya que la bolsa española había estado al mediodía a punto de registrar pérdidas después de conocer que el Banco Central Europeo maneja unas previsiones de crecimiento del 2 al 2,3 por ciento para la zona euro este año.

    El mercado estadounidense también relegó a un segundo plano la subida del petróleo "Brent", que al cierre se cambiaba a más de 57 dólares por barril.

    Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, recuperó 55,60 puntos, el 0,38 por ciento, y acabó la jornada en 14.824,60 puntos.

    En Europa, París avanzó el 0,69 por ciento; Fráncfort, el 0,52 por ciento; Milán, el 0,47 por ciento y Londres, el 0,45 por ciento.

    De los grandes valores, BSCH ganó el 0,97 por ciento; Repsol, el 0,83 por ciento; BBVA, el 0,66 por ciento; Endesa, el 0,24 por ciento e Iberdrola, el 0,03 por ciento. Sólo bajó Telefónica, el 0,06 por ciento.

    Iberia registró la mayor subida del Ibex, el 3,17 por ciento, en tanto que en Cintra recayó el mayor descenso, el 1,24 por ciento. Además, destacó la subida del 10 por ciento de Jazztel, por la posibilidad de que sea comprada por una compañía británica. EFECOM

    jg/jlm