Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- CCOO propone al Gobierno medidas legislativas que fomenten el consumo de energías renovables



    El sindicato considera impresindible una Ley Estatal de Movilidad ya que el transporte es el responsable del 31% de las emisiones tóxicas

    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Comisiones Obreras (CCOO) propondrá hoy al Gobierno, en la presentación de la Estrategia Nacional contra el Cambio Climático en el Consejo Nacional del Clima, que promueva medidas legislativas sobre movilidad, fomento de energías renovables, modificación del sector eléctrico y sobre el uso de la energía en el sector servicios y comercial para hacer frente al cambio climático.

    El transporte es responsable en España del 31% del total de las emisiones y, de ese porcentaje, el 90% corresponde al transporte por carretera. Por este motivo, desde el CCOO consideran imprescindible la aprobación de una Ley Estatal de Movilidad.

    Esta Ley debe guiar la política estatal entorno a la movilidad y condicionar la planificación urbanística y sectorial, así como la obligación de establecer planes autonómicos y municipales de movilidad.

    Según el sindicato, una ley de este tipo "puede crear las condiciones para que las administraciones competentes desarrollen una política de gestión del transporte y no tanto de infraestructuras".

    Para CCOO una transformación energética hacia un modelo no contaminante será imposible sin el uso de las energías renovables. El desarrollo de la eólica en los últimos años --que cubrió, según estudios recientes, el 31% de la demanda energética española-- demuestra su importancia, pero el futuro "necesita un marco regulatorio básico que sea estable".

    La Estrategia Nacional contra el Cambio Climático debería introducir, según CCOO, "elementos de planificación del sector eléctrico en la modificación de la ley del sector eléctrico de 1997", que actualmente se debate en el Congreso de los Diputados.

    CCOO propone limitar el despilfarro energético en el sector eléctrico, donde más ha aumentando el consumo en los últimos años, así como mejorar la calidad del servicio y racionalizar la tarifa en función de sus costes reales.

    Por último, el sindicato señala que la Estrategia debe "reorientar el sistema fiscal y de precios de los recursos y los servicios que incluyan el transporte y la energía, así como del sistema de ayudas públicas y de I+D".