Bolsa, mercados y cotizaciones
Ligeras ganancias en semana tranquila, con atención en BCE y Banco Inglaterra
María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 10 feb (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron esta semana con ligeras ganancias, en sesiones tranquilas en las que los mercados centraron su atención en las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra.
Los agentes de bolsa explicaron que, a falta de datos económicos relevantes que determinasen el rumbo de los parqués, los inversores contuvieron las transacciones durante la primera mitad de la semana, a la espera de las reuniones de ambas instituciones monetarias.
Los dos bancos centrales dejaron inalterados el jueves los tipos de interés en el 3,5 por ciento, en caso del BCE, y en el 5,25 por ciento, el Banco de Inglaterra, como habían previsto los analistas.
Dado que ni la decisión de las tasas ni los comentarios posteriores de las entidades sorprendieron a los mercados, se impuso la recogida de ganancias en la renta variable europea, tras varios días al alza.
El viernes, los parqués del Viejo Continente volvieron a los números negros, impulsados por las expectativas de recortes de empleos en algunas empresas automovilísticas y tecnológicas, perspectivas que normalmente impulsan al alza a las compañías en las bolsas, dijeron los expertos.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una subida del 0,47 por ciento, en comparación con siete días antes, hasta 4.248,24 puntos.
El CAC 40 de París mejoró el 0,27 por ciento esta semana, hasta 5.692,45 puntos, y el DAX 30 de Fráncfort ganó el 0,37 por ciento, hasta 6.911,11 unidades.
Las mayores subidas fueron las del madrileño Ibex-35, que se elevó un 1,67 por ciento, hasta 14.875,50 puntos, y el londinense FTSE 100, que se incrementó un 1,14 por ciento, hasta 6.382,80 enteros.
El sector de la energía permaneció esta semana en el punto de mira de los inversores europeos, después de que el consorcio alemán E.ON elevase hasta 38,75 títulos por acción su oferta de compra por la eléctrica española Endesa.
Los expertos pronosticaron una fusión rápida, después de que el consejo de administración de Endesa valorase esta semana la oferta de E.ON, lo que a su vez reavivó los rumores de nuevas uniones en la industria de la energía.
Por ejemplo, los mercados conjeturaron sobre el posible interés de la compañía francesa EdF y de la italiana Enel en su competidora española Iberdrola, que subió esta semana un 6,2 por ciento, hasta 35,04 euros, por los rumores.
El repunte de los precios del petróleo, que alcanzaron el lunes su valor más alto de las últimas cuatro semanas, impulsó la cotización de los valores del sector, como la compañía italiana Eni.
El viernes por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, costaba en Londres 58,22 dólares, un 2,3 por ciento más que siete días antes, y el petróleo ligero de Texas se vendía en Nueva York a 60,12 dólares, un 4,7 por ciento más que a finales de la semana pasada.
En el mundo empresarial, destacó también la venta hecha por DaimlerChrysler a un consorcio financiero de una participación del 7,5 por ciento en sociedad europea aeroespacial y de defensa EADS, una tercera parte de su paquete de acciones.
Pese a que los mercados consideraron que no fue "tan significativo" el traspaso, que ya estaba anunciado, los títulos de DaimlerChrysler subieron en Fráncfort tras el anuncio el 3,2 por ciento, hasta 49,55 euros, mientras que los de EADS cedieron en París el 1,6 por ciento, hasta 24,88 euros.
En lo que va de año, la bolsa de Madrid ha subido un 5,15 por ciento, Fráncfort se ha elevado un 4,76 por ciento, París ha mejorado un 2,72 por ciento y Londres ha ganado un 2,6 por ciento. EFECOM
mja/txr