Bolsa, mercados y cotizaciones

El euríbor marca su sexto mínimo y abarata las hipotecas en 316 euros al mes



    Madrid, 31 ago (EFECOM).- El euríbor, el indicador más utilizado en España para el cálculo de hipotecas, cerró hoy el mes de agosto en el 1,334 por ciento, el sexto mínimo histórico consecutivo, que abaratará las hipotecas suscritas hace un año que se revisen con esa referencia al menos 316 euros mensuales y 3.800 euros anuales.

    En el último año, el Euribor (EIBOR1Y.244)ha recortado casi cuatro puntos porcentuales, pasando del 5,323 por ciento registrado en agosto de 2008 al 1,334 por ciento alcanzado en el mismo mes de 2009.

    Además, el euríbor volvió a marcar hoy un nuevo mínimo histórico consecutivo en su negociación diaria, tras encadenar cinco sesiones consecutivas de descensos, al situarse en el 1,304 por ciento.

    El pasado lunes, el indicador se tomó un respiro y registró un leve ascenso que interrumpió una racha de nueve sesiones a la baja.

    Una vez que el Banco de España confirme el dato de agosto (1,334 por ciento), lo que ocurrirá en los próximos días, y el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo publique, las entidades financieras están obligadas a aplicar la tasa tanto en las nuevas hipotecas como en aquellas contratadas hace un año que se revisen con esta referencia.

    Con el euríbor al 5,323 por ciento en agosto de 2008 y un plazo de amortización de 25 años, la cuota de una hipoteca se situaba en ese periodo en 905,34 euros al mes.

    Tras aplicársele el tipo de agosto de este año, la cuota mensual de una hipoteca se reduce hasta los 588,28 euros, lo que supone una rebaja de 317,06 euros al mes y de 3.800 euros al año.

    Con la bajada de agosto, el euríbor acumula ya once meses seguidos de rebajas que comenzaron en octubre, coincidiendo con la caída de la firma de banca privada estadounidense Lehman Brothers y el cambio de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE).

    Esta política del BCE ha contribuido a que el euríbor encadenase este año seis mínimos históricos consecutivos, incluido el de hoy.

    Así, en marzo alcanzó el 1,909%; en abril, el 1,771%; en mayo, el 1,644%; en junio, el 1,610%; en julio, el 1,412% y en agosto, el 1,334 por ciento.

    El banco europeo cambió su mandato de lucha contra la inflación y se decidió proveer de liquidez los mercados mediante bajadas de tipos desde el 4,25 al 1 por ciento actual, un nivel que los mercados estiman que se mantendrá hasta 2010.

    Según los expertos consultados por EFE, si el BCE mantiene los tipos de interés en el nivel actual (1 por ciento), el euríbor podría cerrar 2009 por debajo del 1,3 por ciento.

    Desde Atlas Capital aseguraron que la tasa en la que ha cerrado el indicador en agosto "es razonable", y previeron que el euríbor puede acabar el año entre el 1,25 y el 1,40 por ciento.

    Por su parte, expertos de Renta 4 también previeron que los niveles del euríbor no van a sufrir grandes variaciones a lo largo de los próximos meses y añadieron que el indicador "ya no tiene mucho más recorrido a la baja".

    Además, pronosticaron que el organismo de política monetaria europeo mantendrá los tipos de interés bajos durante un tiempo considerable.

    En la siguiente tabla se muestran las medias mensuales del euríbor desde junio de 2008:

    MES MEDIA MENSUAL

    ======================

    jun- 08 5,361

    jul- 08 5,393

    ago- 08 5,323

    sep- 08 5,384

    oct- 08 5,248

    nov- 08 4,350

    dic- 08 3,452

    ene- 09 2,622

    feb- 09 2,135

    mar- 09 1,909

    abr- 09 1,771

    may- 09 1,644

    jun- 09 1,610

    jul- 09 1,412

    ago- 09 1,334