Bolsa, mercados y cotizaciones

Vincular ayuda a Opel con futuro de plantas podría traer problemas con la UE



    Berlín, 31 ago (EFE).- La vinculación de las ayudas alemanas al fabricante de automóviles Opel con el mantenimiento de sus plantas en Alemania podría ir en contra del derecho europeo y, por lo tanto, crear un conflicto entre el Ejecutivo germano y la Comisión Europea (CE).

    Así lo asegura en su edición de hoy el periódico económico Financial Times Deutschland, que se apoya en un informe interno del Ministerio de Economía al que habría tenido acceso.

    En ese informe se asegura que condicionar ayudas a empresas con el mantenimiento de plantas en un país determinado es algo que no admite la legislación europea.

    Por parte del Gobierno alemán, el ministro de Exteriores y vicecanciller, Frank-Walter Steinmeier, ha condicionado las ayudas a Opel con el mantenimiento de las plantas en Alemania.

    Por otra parte, el periódico asegura que el consejo de administración de General Motors (GM), casa matriz de Opel, tendrá el martes cuatro opciones para elegir en lo que al saneamiento del fabricante de automóviles se refiere.

    Esas opciones son la venta de Opel al fabricante de componentes de automóviles Magna y el banco ruso Sber o la venta al inversor financiero RHJ International -que son las que más se han barajado hasta ahora-.

    Pero también se plantea la posibilidad de un saneamiento de la empresa a través de GM con ayuda de una financiación puente o, incluso, la de que Opel entre en suspensión de pagos.