Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet insta a observar inflación a medio plazo y prevé repunte a final 2007



    Fráncfort (Alemania), 8 feb (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, afirmó hoy que se debe observar el desarrollo de la inflación desde una perspectiva a medio plazo y calculó que los precios repuntarán a finales de 2007.

    En la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno del BCE, Trichet afirmó que "puede ser de ayuda tener en cuenta la potencial volatilidad de la inflación en mayor detalle".

    Pronosticó que "efectos de base favorables", basados en los precios del petróleo actuales y su encarecimiento anterior, conducirán a una bajada de los precios de consumo en primavera y verano, aunque este efecto será temporal y la inflación repuntará hacia finales de 2007.

    Trichet afirmó que "a muy corto plazo" parece que la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) "en un gran país de la zona euro", en referencia al aumento del 16 al 19 por ciento aplicado en Alemania a comienzos de año, "no se reflejó completamente en los precios de enero".

    El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) en la eurozona se mantuvo en enero en el 1,9 por ciento, el mismo nivel que en diciembre, según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea, Eurostat.

    Pese a que la tasa interanual del IAPC fue inferior al 2 por ciento que el BCE establece como referencia para salvaguardar la estabilidad de precios, Trichet consideró que los riesgos inflacionistas continúan al alza.

    Entre estas presiones, el presidente del BCE destacó que una evolución de los salarios más fuerte de lo esperado "supone un riesgo sustancial al alza para la estabilidad de precios".

    Trichet dijo que las negociaciones salariales deberían tener en cuenta la productividad, la tasa aún alta de desempleo en la zona del euro y la competitividad de precios.

    "De hecho, el consejo de gobierno seguirá con mucho cuidado las negociaciones salariales en los países de la zona euro", apuntó.

    La máxima autoridad de la política monetaria de la eurozona subrayó que es "esencial" ejercer una "fuerte vigilancia" para que no se materialicen los riesgos inflacionistas, lo que permitirá que se mantengan ancladas las expectativas de inflación a medio y largo plazo para contribuir así al crecimiento económico y la creación de empleo. EFECOM

    mja-jla