Bolsa, mercados y cotizaciones

Merkel alza de nuevo el tono contra General Motors por Opel



    La canciller alemana, Angela Merkel, inmersa desde hace meses en su intento de salvar al fabricante de automóviles Opel, alza de nuevo el tono contra su matriz estadounidense General Motors (GM) en una entrevista publicada este viernes.

    General Motors "no puede cada día reabrir todas las puertas", es decir, todas las opciones de negociación, "y ralentizar así el proceso", dice en el diario Handelsblatt, en referencia al hecho de que el grupo con sede en Detroit no se haya decidido todavía sobre el futuro de Opel.

    Merkel, que quiere ser reelegida el 27 de septiembre, reiteró su preferencia por la oferta de compra depositada por la empresa canadiense Magna International en alianza con el banco ruso Sberbank, antes que el otro aspirante, el fondo de inversiones belga RHJ, que parece hasta ahora el favorito de GM.

    "El gobierno debe decidir por cuál de las dos ofertas puede dar garantías públicas de financiación. Y yo digo: nosotros lo podemos hacer por Magna", aseguró la canciller, que "no es ningún error" ponerse del lado de una de las opciones tan claramente.

    "Entiendo que el concepto (de RHJ) sea interesante para GM, ya que permitiría la compra futura de OPEL2, dijo retomando una sospecha que se propagó por Alemania.

    Según Merkel, su gobierno se encuentra en una "línea común" en este asunto, cada vez más delicado.

    Alemania ayudó ya a Opel con 1.500 millones de euros (2.135 millones de dólares) y está dispuesta a aportar otros 4.500 millones de euros (6.400 millones de dólares) más para financiar su compra por Magna.

    Opel emplea a 25.000 personas en Alemania.

    Pero la estrategia del gobierno de Merkel se volvió contra él, ahora que GM se ha recuperado financieramente, gracias al apoyo del gobierno estadounidense, que la controla al 60%. GM podría decidir guardarse Opel para sí, volviendo ridículos los esfuerzos de Berlín.