Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja un 0,48% pese al aumento de los pedidos de bienes duraderos
A punto de cumplirse la primera media hora de actividad en el parqué neoyorquino, ese indicador, que incluye a algunas de las mayores empresas de EE.UU., cedía 45,73 puntos y se situaba en 9.493,58.
El selectivo S&P 500 perdía un 0,49% (5,07 puntos) y se situaba en 1.022,93 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 0,25% (5,09 puntos), hasta 2.019,14 enteros.
Los inversores iniciaron las contrataciones después de recibir datos del Departamento de Comercio estadounidense que reflejaron que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas del país subieron el 4,9% en julio respecto del mes anterior, en el que habían descendido un 1,3%.
El incremento fue más favorable de lo que esperaban los analistas, algo que no ocurrió con el aumento del 0,8% que registraron esos pedidos si se excluyen los bienes de transporte, pues los expertos preveían un incremento en este rubro del 1%.
Durante la jornada se difundirán otros datos relativos a la venta de casas nuevas en julio en EE.UU., que se prevén que reflejen también un alza respecto del mes anterior.
Todos los sectores iniciaban la sesión en territorio negativo, y los descensos eran algo más notables en transportes, energía y materiales básicos, entre otros.
Las acciones de Caterpillar, el mayor fabricante mundial de maquinaria pesada, perdían un 1,42% y se situaban a la cabeza de los valores del Dow Jones que se negociaban a la baja, en tanto que Alcoa descendía un 1,05%.
También registraban descensos las financieras, de forma que los títulos de Bank of Amercia cedían un 0,62%, los de JPMorgan un 0,57%, los de American Express un 0,7% y los de Travelers un 0,83%.
Entre el reducido grupo de compañías que se negociaban al alza en el Dow Jones destacaban Intel, con un avance del 0,84%; la telefónica AT&T, que ganaba un 0,61%, y McDonald's, cuyos títulos se revalorizaban el 0,35%.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,42%.