Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,32 por ciento y establece un nuevo máximo anual



    Nueva York, 25 ago (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales subió hoy 0,32 por ciento y estableció un nuevo máximo anual en la Bolsa de Nueva York, tras conocerse datos favorables de confianza y de precios de la vivienda en EE.UU., así como la nominación de Ben Bernanke para un segundo mandato al frente de la Reserva Federal.

    Ese indicador bursátil ascendió 30,01 puntos y finalizó en 9.539,29 unidades, después llegar a tocar los 9.620 puntos, con lo que cerró en positivo por sexta sesión consecutiva.

    El selectivo S&P 500 subió el 0,24 por ciento (2,43 puntos) y se ubicó en 1.028 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó un 0,31 por ciento (6,25 puntos) y quedó en 2.024,23 unidades.

    El sector financiero y otros vinculados a la actividad industrial y al consumo, así como el de servicios, fueron los más beneficiados de la corriente de compras que predominó en Wall Street, en tanto que el de energía, que bajó el 0,78 por ciento, resultó el más perjudicado.

    Ese descenso coincidió con una bajada del 3,11 por ciento en el precio del crudo de Texas, que cerró en el mercado de materias primas a 72,05 dólares el barril después de tocar los 75 dólares durante la sesión.

    Las acciones de ExxonMobil y de Chevron, las mayores de EE.UU. e incluidas ambas en el Dow Jones, perdieron un 0,87 por ciento y un 0,16 por ciento de valor respectivamente.

    A pesar de la depreciación de crudo, la bolsa de Wall Street se mantuvo en la senda positiva desde la apertura, lo que coincidió con el anuncio del presidente de EE.UU., Barack Obama, de que proponía a Bernanke para un segundo mandato de cuatro años al frente de la Reserva, tras alabar su temperamento, coraje y creatividad para lograr impedir otra Gran Depresión.

    Los inversores acogieron con satisfacción la nominación de Bernanke, que deberá someterse aún a la confirmación del Senado, y despejaron así una incógnita que podría haber creado cierta zozobra en los próximos meses.

    A las perspectivas de continuidad en la Reserva se sumaron otros datos que mostraron una mejoría de la confianza de los consumidores de EE.UU. en la economía y también en lo relativo a los precios de la vivienda en las mayores áreas urbanas del país.

    El índice de confianza que elabora The Conference Board se situó en 54,1 puntos en agosto, frente a los 47,4 puntos de julio y a los 47,9 que esperaban los analistas.

    En cuanto al mercado inmobiliario, el precio medio de la vivienda unifamiliar subió un 1,4 por ciento en junio respecto del mes previo, aunque aún es un 15,4 por ciento inferior al de hace un año, según la agencia Standard & Poor's.

    Las entidades financieras lideraron el avance en el Dow y las acciones de Bank of America subieron el 2,31 por ciento, JPMorgan avanzó el 1,33 por ciento, la aseguradora Travelers se revalorizó el uno por ciento y American Express ganó un 0,46 por ciento.

    También registraron sólidas subidas Boeing (2,38%), Intel (1,81%), Home Depot (1,07%), McDonald's (0,97%) y la farmacéutica Merck (1,38%), entre otras compañías.

    Menos favorable fue la jornada para una decena de empresas de las 30 incluidas en el Dow Jones, con descensos del 0,65 por ciento en el caso de Coca-Cola y del 0,32 por ciento en el de la telefónica Verizon.

    Las acciones de la corporación Sony se revalorizaron un 0,98 por ciento y cerraron a 26,84 dólares, después de conocerse que sacará al mercado en EE.UU., en diciembre, una nueva versión de su lector electrónico Reader, equipado con conexión inalámbrica a Internet y con el que pretende plantear más competencia a Amazon y a su lector Kindle.

    Las acciones de esa última empresa se depreciaron un 0,37 por ciento en el mercado Nasdaq y cerraron a 84,19 dólares.

    Los títulos de la cadena de restaurantes de comida rápida Burger King subieron un 6,17 por ciento, después de subir el 16 por ciento su beneficio en el trimestre que cerró el 30 de junio, aunque descendió un dos por ciento la facturación respecto del año anterior.

    La deuda pública estadounidense subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,43 por ciento.