Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 cierra en máximos anuales por varios datos económicos
En el mercado español, que alcanzó cotas no vistas desde octubre del año pasado, los repuntes fueron generalizados con las entidades financieras como principales motores.
Los dos grandes bancos cerraron con repuntes superiores al 3 por ciento, del 3,04 por ciento en el caso de Santander y del 3,19 por ciento en BBVA.
La tendencia se extendió a los bancos medianos, con alzas del 3,73 por ciento en Popular, del 2,21 por ciento en Banesto, del 1,91 por ciento en Sabadell y del 1,87 por ciento en Bankinter.
Telefónica, el valor de más peso en el principal índice, sumó un 3,04 por ciento.
El Ibex-35 ganó un 2,46 por ciento en la sesión, a 11.161,0 puntos, por encima del máximo alcanzado a finales de la semana pasada, y acumuló una ganancia en la semana del 2,37 por ciento. El índice general de la Bolsa de Madrid subió un 2,43 por ciento.
A las buenas cifras del PMI de servicios de la zona euro que se publicaron por la mañana se unieron por la tarde los comentarios positivos sobre la economía de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU, y un indicador del mercado de vivienda estadounidense que superó las expectativas.
"Los comentarios de Bernanke y el dato de vivienda en Estados Unidos se han conocido simultáneamente. Ambas cosas, unidas al vencimiento del futuro del Ibex, han sido el revulsivo del último tramo de la sesión", dijo un operador madrileño.
Tras una semana de continuos vaivenes en la que regresaron la aversión al riesgo por las dudas sobre la economía global, algunos creen que la tónica a largo plazo sería alcista, aunque en los próximos días no se observen repuntes.
"No se puede descartar que se necesite un período de tiempo más prolongado antes de poder continuar con el proceso alcista, lo que se traduciría en un movimiento lateral en el rango de la semana durante los próximos días", indicó MG Valores en un informe para clientes.
La petrolera Repsol subió un 3,23 por ciento, mientras el crudo avanzaba un 1,41 por ciento y se acercaba a los 74 dólares.
Entre los mayores repuntes se encontraban los de los grupos relacionados con el sector siderúrgico ante las mejores expectativas económicas. Así, Acerinox y Arcelor Mittal subieron un 3,57 y un 2,87 por ciento respectivamente, mientras que fuera del Ibex-35 la fabricante de tubos Tubacex ganó un 6 por ciento y Tubos Reunidos un 5,91 por ciento.
También fuera del selectivo, destacó Prisa con alza del 18 por ciento a 4,23 euros tras anunciar una alianza con una empresa estadounidense de distribución audiovisual y dar entrada a su capital a este socio.
En el extremo opuesto figuraba Natra al caer un 1,95 por ciento tras anunciar esta mañana una pérdida neta en el primer semestre de 8 millones frente a un beneficio de 5 millones en el mismo período del año pasado.
Service Point también anunció sus resultados semestrales, que mostraron un descenso del 65 por ciento en el beneficio neto. Las acciones del grupo de reprografía cayeron un 1,77.
El mayor repunte del mercado, del 22,86 por ciento lo registró la inmobiliaria Aisa, que se había descolgado del meteórico rally registrado por el sector en estas dos últimas semanas ante el desplazamiento de especuladores hacia nuevos valores.