Bolsa, mercados y cotizaciones

El PIB cayó en España un 1% en el segundo trimestre



    El Producto Interior Bruto (PIB) de España se contrajo en un 1% en el segundo trimestre de 2009 respecto a los primeros tres meses, según cifras provisionales difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    La caída del PIB en variación anual fue del 4,1%, según el INE, cuyas cifras "se sitúan en línea con las previsiones macroeconómicas aprobadas por el Gobierno el pasado mes de junio", afirmó el ministerio de Economía en un comunicado.

    "Se mantiene, por tanto, la estimación de un crecimiento negativo del 3,6% para el conjunto del ejercicio" 2009, añadió el Ministerio, que en junio pasado había previsto que el crecimiento negativo seguiría en 2010 (un 0,3%) para volver a crecer en 2011 un 1,8%.

    Así, España permanece en recesión, mientras que Alemania y Francia, motores de la economía en la zona euro (16 países), anunciaron el jueves un inesperado regreso al crecimiento, que Madrid confía que repercuta en las cifras españolas.

    El gobierno español considera que el PIB positivo de Alemania y Francia es "una excelente noticia para la economía española, ya que podrían afectar positivamente tanto a las exportaciones como al sector turístico doméstico".

    A pesar de las cifras de este viernes, la situación en España parecía moderarse, pues la contracción del PIB en el segundo trimestre es inferior al 1,9% del primer trimestre, en relación con el cuarto trimestre de 2008.

    Esta bajada es superior en una décima a una previsión del 30 de julio del Banco de España que preveía una contracción del 0,9% de la actividad económica en España.

    El gobierno español no hace previsiones trimestrales sobre la evolución del PIB.

    La caída del PIB en el segundo trimestre "es consecuencia de una contribución más negativa de la demanda nacional" vinculada en gran medida a una tasa de desempleo récord en el seno de la Unión Europea (UE) que se ubica en un 17,92%, y que contrasta con la reactivación del consumo registrada en Francia y Alemania.

    Esta bajada de la demanda nacional es "compensada en parte por la aportación positiva del sector exterior", indicó el INE en su comunicado.