Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 vira a la baja a media sesión; el PIB pesa
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que el PIB del segundo trimestre del año cayó un 4,1 por ciento interanual y un -1,0 por ciento intertrimestral, superando por una décima las estimaciones del Banco de España en ambos casos.
Expertos djeron que estos datos, pese a mejorar intertrimestralmente frente al trimestre anterior contrastaron con resultados mejores que los esperados en Alemania y Francia.
"Yo creo que el mercado, sobre todo los principales valores, tienen la necesidad de responder testimonialmente al PIB, sobre todo, porque después de los datos de Alemania y Francia, algunos pensaban que también aquí podría haber sido mejor a lo esperado", dijo un analista.
En este contexto, los dos grandes bancos y Telefónica se ponían al frente de los descensos.
Los títulos de Santander caían un 0,15 por ciento y los de BBVA un 0,42 por ciento.
Telefónica perdía cerca de un uno por ciento.
Expertos dijeron que la operadora española también estaba lastrada por la caída de las operadoras de telefonía en Europa después de que Merrill Lynch bajara la nota al sector de telecomunicaciones a "neutral" desde "sobreponderar".
El Ibex-35 bajaba un 0,27 por ciento a 11.017 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid recortaba un 0,29 por ciento.
Analistas dijeron que los 11.000 puntos era un nivel psicológico que de aguantarse en esta jornada, supondría un sólido soporte en los sucesivo.
Los bancos de mediana capitalización se desenganchaban de los dos grandes y acumulaban alzas de distintas magnitud.
Sabadell aganaba un 0,20 por cinto, Popular un 1,37 por ciento y Bankinter un 1,26 por ciento.
También despuntaba Gamesa, con un avance del 0,5 por ciento, que un agente atribuye al interés del mercado en valores cíclicos y de mayor riesgo.
Repsol ganaba casi un punto porcentual aprovechando que el crudo se mantenía por encima de los 70 dólares por las extendidas esperanzas de recuperación económica.
Los títulos de la textil Tavex, que no cotizan en el Ibex, perdían más de un 3,0 por ciento, después de que el grupo presentara el jueves tras el cierre unos resultados en los que quintuplicó su pérdida neta.
Las inmobiliarias volvían a destacar por segunda sesión consecutiva con subidas porcentuales extremadamente marcadas en un movimiento que operadores atribuyeron a movimientos especulativos ante el claro desfase de sus cotizaciones con respecto a las del resto del mercado.
"La única explicación en el caso de las inmobiliarias es que se habían quedado claramente descolgadas de las subidas", dijo un operador. "Aunque los últimos datos apuntan a que lo peor para el sector podría haber pasado, son valores con mucha deuda y de un perfil claramente especulativo".
Otro factor, que indudablemente magnifica los movimientos en este sector, explicó el operador, es el escaso free float de los valores y sus bajas cotizaciones, que hacen muy marcadas las diferencias.
Reyal Urbis sumaba un 48 por ciento tras sumar la víspera un 11 por ciento. Metrovacesa, sumaba un 23 por ciento tras escalar el jueves ucasi un 30 por ciento y Colonial, que la víspera subió un 13 por ciento, subía en la media sesión del viernes un 19 por ciento.