Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Se pondrá en marcha pronto la 'estrategia de salida' de la Fed?
Nadie espera que la Reserva Federal toque los tipos de interés en su reunión de hoy, sino que seguirán en el mínimo histórico de 0,25%. Pero en los últimos días ha habido una fuerte especulación sobre la posibilidad de queBen Bernanke insinúe tras la reunión que la famosa "estrategia de salida" de la política ultralaxa actual se ponga en marcha antes de lo que se pensaba hasta ahora.
El detonante de esta especulación fue el dato de paro de julio conocido el viernes pasado, mucho mejor de lo esperado y que apoya la teoría de que lo peor de la crisis ha quedado atrás y que la recuperación ha comenzado. Si esto es así, se supone que la Fed debería empezar a retirar algunos estímulos con rapidez si no quiere correr el riesgo de que la inflación se dispare.
Los bonos a dos años, muy sensibles a las expectativas de tipos a corto plazo, señalan claramente este cambio en la opinión del mercado. El viernes pasado su rentabilidad alcanzó el 1,3%, frente al 0,9% en que se encontraban hace tan sólo dos semanas.
Previsiones del mercado
Los contratos de futuros sobre los Fed funda cuentan la misma historia: su previsión implícita es que la Reserva Federal habrá subido los tipos hasta el 0,4% antes de enero. Nada más conocerse el dato de paro, se situó en el 0,49%, lo que implica la virtual certeza de que la "estrategia de salida" se habrá puesto en marcha dentro de los próximos seis meses.
No obstante, John Authers, columnista del Financial Times, recuerda que algo parecido ya ocurrió con el dato de paro de mayo, también mejor de lo esperado y que hizo subir los tipos del bono a dos años hasta el 1,4%. El decepcionante dato de junio devolvió su nivel al 0,9%.
Es decir, que el mercado puede repetir la jugada esta vez, pero es indudable que cualquier referencia a esta estrategia en el comunicado de esta tarde tendrá un enorme impacto en los mercados.
La pista noruega
Authers ofrece como pista lo que haga el Norges Bank (el banco central de Noruega), que también se reúne hoy. La corona noruega es una divisa basada en el petróleo y se ha movido al unísono con los activos de riesgo durante la crisis. Ahora, el consenso del mercado espera que Noruega, junto con Australia, sea uno de los primeros países desarrollados en empezar a subir los tipos gracias a la recuperación económica.
A juicio de este columnista, pese a que la inflación en Noruega se mantiene por debajo de lo previsto, el Norges Bank está mejor colocado que la Fed para dar pistas sobre el timing de las "estrategias de salida". Si los tipos empiezan a subir ya en algunos países occidentales, EEUU hará lo propio en cuestión de meses porque la clave de la "estrategia de salida" es que se aplique con mucha rapidez. Quién nos lo iba a decir hace tres meses.