Bolsa, mercados y cotizaciones
La Cámara pide homogeneizar las restricciones al transporte de camiones
En España coexisten actualmente tres marcos normativos distintos -el de Cataluña, el del País Vasco y el del resto de comunidades-, mientras que el resto de países europeos aplican su propias medidas de circulación de vehículos pesados.
La Cámara cree que habría que superar las actuales discrepancias, dado que las medidas vigentes son "ampliamente rechazadas" por los transportistas, y trabajar conjuntamente para definir un marco regulador estable a partir de 2010.
La entidad que preside Miquel Valls recuerda que el transporte de mercancías por carretera constituye uno de los pilares de la competitividad empresarial catalana y resulta determinante para el desarrollo económico y social de Cataluña.
Es por ello que la restricción de circulación de camiones en buena parte de la red viaria de alta capacidad en fines de semana y festivos es "muy negativa por su descoordinación con las restricciones aplicadas en otros países europeos", según la Cámara.
La organización cameral considera que debería haber una comunicación más fluida con las asociaciones de transportistas por carretera para consensuar las medidas a aplicar, y aboga por realizar un estudio de las horas de trabajo que se pierden y del impacto económico que genera la falta de compatibilidad normativa.
La Cámara plantea, además, la posibilidad de dejar libres de restricciones algunas vías, al menos en las franjas horarias de circulación menos intensas, como las nocturnas.
"Habría que identificar corredores libres de restricciones para el tráfico de largo recorrido, tanto en la red viaria de alta capacidad como en la red convencional", añade la Cámara.