Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española acaba con alza por los valores punteros
Los empleadores estadounidenses eliminaron 247.000 empleos en julio, mucho menos de lo esperado y la menor cifra en cualquier mes desde el pasado agosto, lo que evidenció que la primera economía del mundo comienza a mejorar.
"El mercado ha encontrado apoyo en los dos grandes bancos y Telefónica que han sido los valores que han tirado después del paro en EEUU", dijo Jesús Fernández, responsable de operadores de Banco Finantia Sofinloc.
Telefónica avanzó un 2,64 por ciento, BBVA un 2,05 por ciento y Santander un 2,05 por ciento.
En el polo opuesto se situaron los títulos de Prisa, que bajaron un 10,17 por ciento a 3,54 euros, una vez confirmada por la compañía la ruptura de conversaciones para la fusión con Imagina, la división audiovisual de Mediapró, propietaria de la cadena de televisión en abierto La Sexta.
No obstante, el grupo de medios añadió que va a continuar explorando nuevas oportunidades de negocio con otros operadores de televisión.
Ante este escenario, Antena 3 sumó casi un dos por ciento.
El Ibex 35 cerró con un alza del 1,59 por ciento a 10.947,6 puntos frente a los 10.855,1 puntos del pasado viernes.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid finalizó con un avance del 1,58 por ciento a 1.140,31 unidades.
Los otros dos valores líderes del mercado, Repsol e Iberdrola, sumaron un 1,22 por ciento y un 0,58 por ciento, respectivamente.
Entre las compañías que difundieron sus resultados semestrales, los títulos del grupo hotelero Sol Meliá, que no cotizan en el Ibex, subieron un 0,81 por ciento pese a sus resultados, que arrojaron una baja de sus ganancias atribuibles del 97 por ciento por la crisis del turismo al hilo de la recesión económica.
Su rival NH ganó un 0,32 por ciento.
OHL, que ha tenido un recorrido alcista del 16 por ciento desde el 14 de julio, subió un 0,57 por ciento.
Técnicas Reunidas ganó un 1,71 por ciento el día en que Barclays subió su recomendación sobre este valor a 'sobrecomprar' desde 'igual que mercado'.