Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 supera los 10.900 puntos tras la apertura al alza de Wall Street
El índice de referencia de la bolsa española ha marcado nuevos máximos de la jornada en 10.952,7 puntos. Wall Street ha comenzado la sesión con subidas sujetando a los índices europeos. No obstante, el Ibex 35 es el menos alcista del Viejo Continente. La negociación del mercado español creció un 10% en julio.
"Para que eventuales caídas puedan poner en riesgo la subida de corto y suponer un aviso serio de corrección, deberían de profundizar por debajo de niveles de cierre del pasado jueves, esto es, la parte baja de un hueco alcista cuyo cierre sería indicativo de agotamiento comprador", señalaba Joan Cabrero desde Bolságora.
"Seguimos viendo como un problema el actual grado de sobrecompra, que amenaza con provocar en cualquier momento un ajuste del ascenso iniciado en los mínimos de hace tres semanas. Con todo, esperar grandes correcciones puede ser prematuro, máxime tras la confirmación el viernes pasado de patrones de vuelta a medio/largo plazo como los que pueden verse en gráficos como el Ibex Top Dividendo y el CAC 40 francés", añadía el analista.
Referencias del día
Las bolsas europeas han amanecido con la referencia de las leves caídas que ha sufrido hoy la bolsa de Tokio. El índice Nikkei bajó hoy al cierre 4,36 puntos, o el 0,04%, hasta situarse en los 10.352,47 puntos.
Todas las opciones parecían quedar abiertas hoy después de que el viernes Wall Street cerrar la sesión con unos signos mixtos, El Dow Jones y el S&P 500 subieron un 0,19% y un 0,07% respectivamente, mientras que el Nasdaq se dejó un 0,19%.
"Los mercados de valores occidentales comienzan el mes de agosto con una semana cargada de cifras macroeconómicas, entre las que destacamos la publicación de las cifras relativas a la situación del mercado laboral estadounidense el próximo viernes", indican los analistas de Link Securities.
De momento, hoy los inversores tienen como principales referencias la publicación de los índices PMI de gestores de compra del sector manufacturero de la zona euro, y en Estados Unidos el ISM manufacturero.
En el mercado de divisas, el euro (EURUSD) perdía posiciones frente al dólar y poco después de iniciarse la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,4227 unidades.