Bolsa, mercados y cotizaciones

Beneficio neto Unicaja cae 9,3% en primer semestre a 188 mlns



    La entidad realizó dotaciones por deterioro de activos por 148 millones de euros, con un incremento interanual del 46,1 por ciento.

    MADRID, 31 jul (Reuters) - Unicaja, en proceso de fusión con CajaSur, dijo el viernes que su beneficio neto del primer semestre de 2009 cayó un 9,3 por ciento a 188 millones de euros debido a mayores provisiones para hacer frente al deterioro de la actividad crediticia.

    El grupo financiero, que agrupa las cajas de ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Malagá y Antequera, explicó que acabó el segundo trimestre con una tasa de morosidad del 2,95 por ciento -- con una tasa de cobertura del 120 por ciento -- desde un ratio de mora del 2,8 por ciento del primer trimestre.

    Según datos de mayo del Banco de España, la tasa de mora media de las cajas se situó en el 5,2 por ciento.

    El margen de intereses de la entidad andaluza subió a junio un 15,4 por ciento a 372 millones de euros, mientras que el margen bruto se elevó en un 10,1 por ciento a 621 millones de euros.

    Por su parte, el margen de explotación avanzó un 15,4 por ciento a 396 millones, mientras que los gastos de explotación aumentaron un 1,7 por ciento 225 millones de euros.

    Unicaja cerró el semestre con un 'core capital' -- ratio que mide la solvencia de las entidades -- del 11,5 por ciento.

    EL PLÁCET DEL BANCO DE ESPAÑA

    En la actualidad, Unicaja y CajaSur tienen presentado y aprobado por parte del Banco de España un plan de actuación para afrontar su proceso de integración.

    A juicio del Banco de España, el plan cumple los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones.

    'Una vez obtenida la aprobación por parte de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, el plan de actuación ha sido examinado por la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos de Cajas de Ahorros (FGD), que ha decidido asimismo otorgar su respaldo financiero al proyecto', según el banco central.

    El Banco de España explicó que este apoyo financiero no implicaría en ningún caso la utilización de recursos públicos, ya que los fondos del FGD provienen de las aportaciones de las propias entidades adheridas al mismo.

    Una fuente dijo el miércoles a Reuters que el plan requeriría 990 millones de euros de liquidez para crear una entidad con condiciones sostenibles a futuro.

    La fuente agregó que de la cantidad total, 440 millones de euros corresponderían a emisiones de participaciones preferentes que serían suscritos por el Fondo de Garantía de Depósitos, mientras que los otros 550 millones de euros corresponderían a avales del Tesoro Público.

    (Informacion de Jesús Aguado; Editado por Carlos Ruano)

    (jesus.aguado@thomsonreuters.com; +34 91 585 83 39; Reuters Messaging: jesus.aguado.reuters.com@reuters.net)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.