Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar gana terreno frente a euro y yen por crecimiento del empleo



    Nueva York, 2 feb (EFECOM).- El dólar registró hoy un avance frente al euro y el yen, tras conocerse las cifras del gobierno de EEUU que muestran una creación sostenible del empleo, lo que hace pensar que la Reserva Federal mantendrá los intereses en el 5,25 por ciento actual.

    Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7712 frente a los 0,7680 euros del jueves.

    Asimismo, respecto a la divisa japonesa, el dólar se cotizaba a 121,73, comparado con los 120,73 yenes de la sesión anterior, el incremento más alto desde hace cuatro años..

    EEUU creó en enero menos puestos de trabajo de lo esperado y registró una tasa de desempleo del 4,6 por ciento, un dato todavía saludable, pero aun así el nivel más alto de los últimos cuatro meses.

    La primera economía mundial creó en total 111.000 nuevos puestos el mes pasado, por debajo de los 150.000 pronosticados por el consenso del mercado.

    Los expertos esperaban que la tasa de desempleo permaneciese sin cambios en el 4,5 por ciento.

    Este crecimiento sostenible del empleo hace pensar a los expertos que la Reserva Federal (banco emisor) mantendrá los tipos de interés al 5,25 por ciento en los próximos meses..

    El pasado miércoles, la Fed decidió no hacer cambios en las tasas interbancarias por quinta vez consecutiva, por lo que se augura que no modificará por el momento su política monetaria, lo que permite fortalecer el dólar respecto a las otras divisas.

    El banco central ha incrementado en 17 ocasiones los tipos desde junio del 2004 al junio del 2006, y la próxima reunión para decidir si aumenta el costo del dinero será en 19 de mayo.

    Los expertos también comentaban que el Banco Central Europeo (BCE) podría posponer su decisión de aumentar los tipos de interés en su reunión de marzo, lo que también fue un factor para el alza experimentada por el dólar.

    Actualmente, las tasas de interés en la zona euro están en un 3,50 por ciento, pero algunos analistas comentaban que el retroceso de la moneda europea está relacionada más directamente con la recogida de ganancias por parte de los inversores.

    En la sesión de hoy también influyó los datos de la Universidad de Michigan sobre la confianza del consumidor, cuyo índice aumentó a un 96,9 puntos en enero, comparado con el 91,7 de diciembre.

    Frente al yen, el dólar también se recuperó, especialmente por el período volatilidad que está experimentado la divisa japonesa desde hace cinco meses.

    Existe la creencia de que el yen está sobrevalorado, teniendo en cuenta los indicadores de la economía japonesa, por lo que se ha deslizado un 1,8 por ciento frente al dólar durante el pasado mes.

    Con esos y otros factores, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

    MONEDA CAMBIO ANTERIOR

    ------ ------ --------

    Euro 0,7712 0,7680

    Yen 121,73 120,73

    Libra Esterlina 0,5083 0,5084

    Franco Suizo 1,2474 1,2439

    Dólar Canadiense 1,1852 1,1788

    EFECOM

    mva/af/gcf