Bolsa, mercados y cotizaciones
ACTUALIZA2-Atribuible Popular baja 34,7% a junio por provisiones
Por Jesús Aguado
POPULAR (POP.MC)cerró los seis primeros meses con un beneficio neto de 442,6 millones de euros, frente a previsiones que apuntaban a 419,8 millones de euros.
Por su parte, el beneficio recurrente -- sin ingresos ni gastos extraordinarios -- de los seis primeros meses subió un 8,79 por ciento a 540 millones de euros.
En el mercado, las acciones de Popular cotizaban a las 10.06 hora local con una subida del 1,82 por ciento a 6,150 euros.
'A la bolsa le ha gustado que se haya visto una ralentización en el ritmo de crecimiento de los impagos', dijo un analista del sector bancario.
Popular añadió que su margen de intereses subió un 13 por ciento a 1.417,2 millones de euros, mientras que el margen de explotación se elevó en un 18,6 por ciento a 1.417,3 millones de euros.
Analistas habían pronosticado un margen de intereses de 1.424,5 millones de euros y un margen de explotación de 1.365,2 millones de euros.
Banesto Bolsa consideró que los resultados no habían desvelado grandes sorpresas y destacó el sólido crecimiento del margen de intereses en términos acumulados, aunque señaló que se observaba una tendencia de desaceleración en este margen, que 'incluso en el trimestre aislado ya presenta un crecimiento de un único dígito y una caída del 5 por ciento frente al primer trimestre de 2009'.
Las provisiones ascendieron en el primer semestre hasta los 821 millones de euros, cuando en el mismo período del año anterior las dotaciones alcanzaron 466 millones de euros.
La mayor parte de las provisiones, 708 millones de euros, correspondieron a las pérdidas por deterioro de inversiones crediticias, de los cuales 295 millones de euros correspondieron al primer trimestre de 2009 y 413 millones al segundo.
A esta cantidad se suman dotaciones de 113 millones de euros por pérdidas de activos financieros.
A 30 de junio, el banco cuenta con 2.302 millones de provisiones.
DESACELERACIÓN DE LA MOROSIDAD
La morosidad del banco al cierre del segundo trimestre se situó en el 4,39 por ciento frente al 3,82 por ciento registrado al cierre del primer trimestre, cuando en el primer primer el incremento de la morosidad respecto al cuarto trimestre había sido de 102 puntos básicos.
Según datos del Banco de España a mayo, la tasa de impagos de la banca se situó en el 3,95 por ciento.
Para los próximos trimestres, el banco espera una mayor ralentización de las entradas en mora basada en la tendencia observada en el segundo trimestre y la positiva evolución de incumplimientos de clientes no morosos que se han reducido en casi un 25 por ciento desde diciembre.
En el primer trimestre las entradas de morosos ascendieron a 1.502 millones de euros, mientras que en el segundo representaron 882 millones de euros.
'Esta ralentización de la mora en un entorno económico todavía débil pero con expectativas de mejora y la posibilidad de generación de ingresos extraordinarios permiten afrontar el resto del ejercicio con un prudente optimismo (...) en este ciclo tan adverso de la economía', dijo el banco en un comunicado.
El Banco de España ha introducido cierta flexibilidad en los requisitos demandados a las entidades para realizar provisiones sobre algunos créditos hipotecarios, que podrían aliviar la presión sobre la mora.
En el actual contexto de desaceleración del negocio bancario y de deterioro de la calidad crediticia, el banco anunció que en los primeros seis meses cerró 118 sucursales en España y redujo los gastos de administración en un 1 por ciento respecto a junio de 2008.
Los depósitos de la clientela sin ajustes subieron un 25,9 por ciento a 54.650,4 millones de euros en el primer semestre, mientras que los créditos a la clientela (bruto) subieron un 5,5 por ciento a 96.134,7 millones de euros.
(Información de Jesús Aguado; Editado por Tomás González)
(jesus.aguado@thomsonreuters.com; +34 91 585 8339; Reuters Messaging: jesus.aguado.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.