Bolsa, mercados y cotizaciones
Gobierno da por 'finiquitado' diálogo social - Corbacho
MADRID, 24 jul (Reuters) - El Gobierno dio por acabadas las negociaciones tripartitas con sindicatos y patronal en el contexto de la mesa de diálogo social que buscaba acuerdos en materia laboral para mejorar las condiciones de un mercado de trabajo español muy golpeado por la recesión económica.
Corbacho lamentó la falta de un acuerdo ante la férrea postura de la patronal.
'(El gobierno) lamenta la posición de inamovibilidad e intransigencia de la CEOE, que ha imposibilitado un acuerdo', dijo Corbacho.
'Nos hubiese gustado por tanto que nos hubiésemos esforzado todos, como lo han hecho los sindicatos, que desde la exigencia han sabido tambien anteponer la responsabilidad', añadió.
Las negociaciones que mantuvieron Gobierno, agentes sociales y patronal en las últimas semanas toparon con un escollo insalvable cuando los empresarios desempolvaron de entre sus viejas reivindicaciones la implementación del despido libre.
Tanto el Ejecutivo como los sindicatos mayoritarios -- Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) -- escenificaron su irritación al considerar que la patronal se había desviado de los perímetros de la negociación, probablemente llevados por una falta de ambición para alcanzar acuerdos.
Anteriormente, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que los sindicatos habían mantenido una actitud negociadora firme pero responsable. Sin embargo, recriminó a la patronal no querer llegar a acuerdos en un momento particularmente difícil para la economía doméstica.
'No ha habido una voluntad de responder a la situación de grave crisis económica', expresó Zapatero, refiriéndose a la patronal.
Según el jefe del Ejecutivo, el Gobierno no admitirá bajo ningún concepto 'poner en peligro la Seguridad Social, el pago de las pensiones y las relaciones laborales'.
Antes de endurecer todavía más sus planteamientos con la reivindicación del despido libre, según dijeron Gobierno y sindicatos, la patronal había pedido al Gobierno una rebaja de cinco puntos porcentuales en las cotizaciones a la Seguridad Social, que el Ejecutivo consideró inabordable por poner en peligro la viabilidad futura del sistema español de pensiones.
No obstante, distintos medios señalaron que la CEOE negó haber solicitado el despido libre. No fue posible tener una versión inmediata de la patronal sobre este tema.
Con esta ruptura, se pone fin a varios meses de intentos para poner los cimientos de nuevas fórmulas que amortigüen los efectos de la crisis económica sobre un mercado laboral que ya ha disparado la cifra de desocupados a 4,1 millones de personas a una tasa del 17,92 por ciento en el segundo trimestre al año, un nivel de entre los más altos de los países de la a OCDE.
La intención del Gobierno era cerrar un acuerdo con sindicatos y patronal antes de las vacaciones de agosto.
No obstante, Corbacho ya había señalado el jueves que, en caso de romperse la mesa del diálogo, el Gobierno tomaría las medidas que estimará oportunas en beneficio del mercado laboral y que estas decisiones serían comentadas con los interlocutores que, en cada momento, considerara los más adecuados.
En este sentido, Zapatero adelantó en la anterior rueda de prensa que el Gobierno aprobará el próximo 13 de agosto por decreto ley una nueva prestación por desempleo a las personas desocupadas que hayan perdido la prestación asistencial en concepto de paro, con una duración inicial de seis meses.
Sobre esta materia, la propuesta de los sindicatos se centra en un abono de 420 euros para las personas en paro que carecieran de otras prestaciones durante seis meses, con posibilidades de una prórroga por seis meses adicionales.
(Informacióon de Manuel Maríia Ruiz; Editado por Jose Elías Rodríguez)
(manolo.ruiz@thomsonreuters.com; +34 91 585 2154; Reuters messaging: manolo.ruiz.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.