Bolsa, mercados y cotizaciones
Nuevo récord histórico en Wall Street
Nueva York, 1 feb (EFECOM).- El abaratamiento del crudo y los últimos datos sobre la inflación en EEUU, que fueron menores de lo esperado, provocaron una nueva oleada de compras en Wall Street, que hoy marcó un nuevo récord histórico.
Al cierre, Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 51,27 puntos, un 0,41 por ciento, hasta las 12.672,96 unidades, el nivel más alto en sus más de dos siglos de historia.
El mercado tecnológico Nasdaq, por su lado, registró un ascenso menor, de 4,45 puntos, un 0,18 por ciento, hasta las 2.468,38 unidades, debido a la caída de empresas como Google, que se dejó casi un cuatro por ciento tras presentar resultados.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ganó 7,70 puntos, un 0,54 por ciento, hasta las 1.445,94 unidades, mientras que el tradicional NYSE ascendió 72,96 puntos, un 0,79 por ciento, hasta las 9.327,69 unidades.
La bolsa neoyorquina se anotó hoy otra jornada festiva, gracias al abaratamiento del crudo, que hoy se dejó 57 dólares en Nueva York, después de constatar el mercado que las reservas de gas natural en EEUU mermaron en la pasada semana menos de lo previsto.
Otro elemento positivo fueron los últimos datos sobre inflación que facilitó hoy el Departamento de Comercio estadounidense, y que reflejaron que la inflación subyacente del país había crecido en diciembre un 0,1 por ciento, un nivel sorprendentemente bajo.
El optimismo generado por estos datos permaneció durante la mayor parte de la jornada, pese a la publicación del último indicador del instituto para la gerencia de suministros (ISM), que reflejó una contracción del sector manufacturero de EEUU en enero.
Esta corriente alcista se extendió por la mayor parte de las empresas tradicionales, pero no por las tecnológicas, muchas de las cuales cayeron arrastradas por el descenso de Google.
El buscador estrella de Internet perdió en bolsa un 3,94 por ciento pese a haber logrado en el ultimo trimestre un beneficio de más de 1.000 millones de dólares, el triple que en el año anterior.
Los analistas atribuyen este retroceso a la preocupación que ha generado los altos costes operativos de la compañía, que le hace perder eficiencia.
Entre las empresas que se vieron arrastradas figura el fabricante de ordenadores Dell, que ayer anunció un relevo en la dirección, lo que fue muy bien recibido por los mercados.
Ayer, la empresa anunció el regreso como máximo ejecutivo de Michael Dell, quien fundó la empresa hace 23 años, cuando empezó a armar y vender ordenadores desde su dormitorio de la Universidad de Texas.
Tras subir durante toda la mañana, las acciones de Dell comenzaron a caer en la media sesión, y al final se dejaron un 1,73 por ciento, hasta los 23,80 dólares.
Otra de las grandes noticias corporativas ha sido la protagonizada por el gigante Exxon Mobil, la mayor empresa cotizada del mundo, que hoy anunció unos resultados para el conjunto del año 2006 de 39.500 millones, cifra nunca alcanzada por una compañía estadounidense.
Las acciones de la petrolera se cruzaron hoy a 75,08 dólares, un 1,32 por ciento por encima del miércoles.
En el conjunto de la sesión, el mercado tradicional NYSE movió un total de 2.914 millones de acciones, frente a los 2.229 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.421 subieron, 875 bajaron y 113 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,837 por ciento. EFECOM
pgp/jma/gcf