Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE y bancos africanos hablan del fondo chileno sobre los recursos del cobre



    París, 1 feb (EFECOM).- Los responsables del Banco Central Europeo (BCE) hablaron hoy con sus homólogos de los bancos centrales del África central y del oeste del "ejemplo" de Chile con su decisión de crear un fondo para las generaciones futuras con una parte de los ingresos de las exportaciones de cobre.

    El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, señaló al término del encuentro, celebrado en París, que los países africanos exportadores de materias primas tendrían que guardar una parte de esos ingresos para preparar el futuro.

    El gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, añadió que se había citado el "ejemplo" de Chile que con su fondo para las generaciones futuras contribuye también al trabajo de su banco central en favor de la estabilidad.

    Trichet constató que con la subida en los últimos años de los precios de algunas materias primas, los países africanos exportadores habían visto aumentar sus ingresos, y que al mismo tiempo "en conjunto la estabilidad de precios se ha preservado bastante bien".

    En términos globales, insistió, se ha evitado el riesgo de una espiral inflacionista.

    El presidente del BCE comentó que en los países africanos hay interés por diversificar sus ingresos para disminuir la dependencia de las exportaciones de uno o pocos productos.

    A juicio del BCE, el principal desafío para los países del África central y del oeste es mantener un crecimiento sin inflación.

    El encuentro de hoy también sirvió para abordar la cuestión de la integración económica y monetaria en Europa y África, continente para el que destacaron "los avances notables ya realizados" que son "bazas para el desarrollo".

    Coincidieron en que la profundización de la integración en África pasa sobre todo por el cumplimiento efectivo de los compromisos para eliminar las barreras a los intercambios comerciales y mejorar el clima general de los negocios.

    En París se habían dado cita, además de Trichet y representantes de los bancos centrales de la zona euro, responsables del Banco de los Estados del Africa Central, del Banco Central de los Estados de Africa del Oeste y de los bancos centrales de Cabo Verde, Gambia, Liberia, Mauritania, la República Democrática del Congo, Guinea, Sao Tomé y Príncipe y Sierra Leona.

    El BCE había mantenido reuniones de este tipo con los bancos centrales de Latinoamérica en Madrid el pasado mes de diciembre, con los de Asia en septiembre y con los del Mediterráneo en febrero. EFECOM

    ac/jlm