Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE rechaza su responsabilidad espionaje EEUU a transacciones sistema SWIFT
Fráncfort (Alemania), 1 feb (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) rechazó hoy su responsabilidad en el caso de espionaje de EEUU a las transacciones financieras del sistema SWIFT y en la protección de datos de sus clientes.
En una nota de prensa, el BCE dijo que la responsabilidad de los bancos centrales es garantizar la estabilidad financiera y el funcionamiento adecuado de los sistemas de pagos y liquidación.
El sistema SWIFT proporciona informaciones pero no es un sistema de pagos, según el BCE, por eso, la responsabilidad de los bancos centrales en el sistema SWIFT se centra en proporcionar "su seguridad técnica, su fiabilidad operacional", así como "el control y los procedimientos de la gestión de riesgos".
Añadió que la vigilancia de las actividades del SWIFT, en el que están representados los bancos centrales de los países del G-10 y el BCE, que no afectan a la estabilidad financiera no es responsabilidad de un banco central.
Por ello, la acción del Departamento del Tesoro estadounidense estaba fuera del ámbito del BCE, según la entidad europea.
Previamente, el Supervisor Europeo de Protección de Datos, Peter Hustinx, había pedido al BCE que asegure un "cumplimiento total" de las normas de protección de datos de sus clientes y dijo que la entidad es corresponsable de que esas reglas se respeten.
De este modo, Hustinx hizo al BCE responsable en el caso del espionaje de EEUU a las transacciones financieras internacionales que maneja el sistema bancario SWIFT dentro de la lucha antiterrorista de Washington.
"Igual que otros bancos, el BCE no puede eludir sus responsabilidades en el caso SWIFT, que ha roto la confianza y la privacidad de muchos millones de personas", señaló Hustinx en un comunicado que acompaña al documento de doce páginas.
SWIFT es una cooperativa internacional de bancos que supervisa las transferencias financieras internacionales, y a mediados del año pasado se divulgó que había entregado datos de forma voluntaria a las autoridades de EEUU, por lo que se ha iniciado investigaciones en varias instancias europeas.
El Supervisor Europeo de Protección de Datos señaló que la posición del BCE en este asunto es triple, ya que actúa como supervisor, usuario y responsable de la política de gestión de los bancos.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo en octubre pasado ante una comisión del Parlamento Europeo que la entidad conocía desde 2002 la transmisión de datos privados de SWIFT a las autoridades de EEUU pero aseguró que no la aprobó ni informó de ella porque habría "excedido su competencia". EFECOM
aia/mja/jj