Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Forética promociona el activismo accionarial en Europa en su último cuaderno de investigación
El manual ofrece claves y herramientas para la mejor comprensión de la ISR, con el propósito de "promover un accionariado responsable"
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Forética acaba de publicar el séptimo ejemplar de su colección de cuadernos de investigación bajo el título 'El Activismo accionarial en Europa. Manual europeo 2006"', la versión española del estudio elaborado por Eurosif sobre el activismo accionarial en Europa. El documento cuenta con el patrocinio de Caja Navarra, Merck Sharp & Dohme, Novartis, Sanofi-Aventis y Unión Fenosa.
El objetivo del cuaderno es el de promocionar el activismo accionarial para crear, a largo plazo, un mercado financiero "más maduro y formado en aspectos éticos". Tanto Forética como Eurosif comparten una visión "común" a la hora de promocionar políticas de inversión ética y socialmente responsables por lo que esperan que el manual "sea el primero de los muchos pasos hacia el debate y la generación de ideas en la comunidad inversora en España encaminados al desarrollo de políticas eficaces de activismo accionarial".
El documento ofrece claves y herramientas para la mejor comprensión de la Inversión Socialmente Responsable (ISR), con el propósito de "promover un accionariado responsable", según se explica en el prólogo.
Para Forética, "el grado de desarrollo de la ISR no ha experimentado aún una consolidación en nuestro país". "Pero mirando a un horizonte de medio y largo plazo", indica el manual, "todo parece indicar que la ISR se va a convertir en una de las alternativas de inversión más atractivas en los próximos años, como punto de encuentro y cohesión entre los objetivos perseguidos por ahorradores, administraciones públicas, reguladores y emisores".
El cuaderno también propone una gestión "más activa" de los derechos políticos como fórmula "para alinear los intereses financieros con las convicciones éticas de los inversores".
HERRAMIENTAS PARA EL LECTOR
Según el director ejecutivo de Eurosif, Matt Christensen, con esta publicación el lector "encontrará las herramientas necesarias para perfilarse como inversor activo".
¿Por qué el activismo accionarial está tomando una creciente relevancia para los inversores?, ¿cuál es el peso de los aspectos de RSE en los accionistas en los distintos países?, ¿tienen los inversores barreras a la hora de ejercitar el control de los derechos políticos reconocidos en sus acciones?, ¿cuál es el rol y la importancia del diálogo entre los inversores, el consejo de administración y los gestores?, ¿qué futuro se augura para la ISR en Europa? son algunas de las cuestiones que se plantea el documento.
Los anteriores cuadernos de Forética fueron 'Responsabilidad Social de las Empresas: Fundamentos y Enfoque de la Gestión Responsable', de Pedro Francés; 'Gestión integral de la RSE: El caso de Novartis en España', por Joan Fontrodona; 'Responsabilidad Social en las Empresas Familiares', publicado en colaboración con el Instituto de la Empresa Familiar y escrito por Javier Quintana; 'La integración de la RSE en el sistema de gestión de la empresa', por Francisco Ogalla; 'Inversión Socialmente Responsable. La gestión del riesgo y la calificación de criterios RSE', de Tom Gosselin; y 'Accountability: Comunicación y Reporting en el ámbito de la RSE', coescrito por Marc Vilanova, Josep María Lozano y Marta Dinarés.
Los siete ejemplares publicados hasta la fecha pueden descargarse en la web de Forética 'www.foretica.es'.