Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- Banco de Andalucía cierra 2006 con un beneficio neto de 152 millones, un 4% más que el año anterior
SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
Banco de Andalucía, filial del Grupo Banco Popular, cerró el ejercicio 2006 con un beneficio neto de 152 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4% en relación con el año anterior, cuando registró un resultado de 146,2 millones de euros.
En rueda de prensa, el director general de la entidad, Miguel Mozo, que se incorporó al cargo el pasado diciembre tras la jubilación de Francisco Pardo, consideró "satisfactorio" este resultado, aunque apuntó que se ve "empañado" por el "impacto negativo" de la nueva fiscalidad para sociedades. Excluyendo el efecto de este impuesto, el beneficio neto se habría elevado un 9,9%.
El margen de intermediación creció el pasado año un 5,2%, hasta los 284,7 millones de euros, mientras que el margen de explotación ascendió a finales de 2006 a 274 millones, lo que supera en un 8,7% al generado en 2005. De este modo, el beneficio antes de impuestos aumentó un 8,8%, hasta los 244,5 millones.
El margen ordinario, que incluye los productos totales del negocio bancario, sumó 392,1 millones de euros, con un incremento del 7,5% durante el ejercicio. Por su parte, la ratio de eficiencia mejoró en 45 puntos básicos sobre 2005, situándose en el 26,7% a finales de 2006, mientras que el ROE (rentabilidad sobre fondos) alcanzó un 17,78%.
El beneficio sobre acción ascendió a siete euros en 2006, un 4% superior al año anterior, mientras que la cotización de la acción de la entidad al cierre del ejercicio fue de 92,15 euros, un 15,7% más.
EVOLUCION DEL NEGOCIO
En cuanto al volumen de negocio, los activos totales gestionados por el banco a 31 de diciembre ascendieron a 12.301,7 millones de euros, con un incremento del 14,7% en los últimos doce meses. De éstos, los activos totales en balance alcanzaron los 10.980 millones de euros (+15,1%), mientras que los gestionados fuera de balance ascendieron a 1.322 millones (+11,9%), impulsados por el comportamiento de los fondos de inversión (11,5%) y los planes de pensiones (+12,6%).
El total de recursos en balance --que comprende los depósitos de la clientela y las emisiones de valores negociables-- alcanzó los 8.401 millones de euros, un 23,4% más.
Los créditos a la clientela, que representan el 93,9% de los activos totales, totalizaron 10.308,8 millones de euros, con un crecimiento del 15,4% en los últimos doce meses. Por modalidades de inversión, los préstamos hipotecarios, en su mayoría para viviendas, crecieron un 17,5%; los préstamos y créditos personales aumentaron un 14,3% y las operaciones de arrendamiento financiero (leasing) lo hicieron en un 3,5%.
Mozo remarcó que en el actual ejercicio, en el que el banco estrena equipo directivo, se pretende "poner el foco del negocio" en los segmentos tradicionales, centrándolo especialmente en pymes --que lo que más demandan es inversión- y particulares. Por otra parte, sostuvo que el negocio hipotecario podrá empezar a ralentizarse, si bien consideró que el mercado puede asumir esa desaceleración.
A 31 de diciembre, el saldo de los deudores dudosos ascendió a 86 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,9%, mientras que la ratio de morosidad disminuyó al 0,74%, frente al 0,77% en 2005. Banco de Andalucía cuenta con unas provisiones para insolvencias que cubren el 227,6% del montante de dudosos.
El director general de la entidad calificó de "satisfactorios" los resultados de 2006, "partiendo de la base de que los años anteriores fueron excelentes, con crecimientos del negocio y de las ratios, siempre por encima de los dos dígitos", tras lo que incidió en el "impacto negativo" del impuesto sobre sociedades.
Banco de Andalucía cuenta actualmente con una red de 309 oficinas --tras inaugurar dos el pasado ejercicio--, ubicadas en todas las provincias andaluzas y Madrid (12) y Badajoz (1), mientras que su plantilla cuenta con un total de 1.551 trabajadores, que tienen una media de edad de 41 años y una antigüedad de 16 años en la empresa.
NUEVAS SUCURSALES
Preguntado por los planes de expansión de la red de Banco de Andalucía, Mozo informó de que para 2007 ya tiene autorizada la apertura de tres sucursales, por lo que "la intención es localizar lugares idóneos para abrir en toda la geografía andaluza y Madrid".
En cualquier caso, subrayó que el banco no se va a "precipitar" en esta materia, dado que, por encima del número de nuevas aperturas, se encuentra el objetivo de que estas nuevas oficinas empiecen a ser rentables después del primer año de estar operativas.