Bolsa, mercados y cotizaciones
Bancaja obtiene beneficio de 796 millones en 2006, un 139,7% más que en 2005
Valencia, 1 feb (EFECOM).- El grupo Bancaja obtuvo en 2006 un beneficio neto de 796 millones de euros, lo que supone un aumento del 139,7 por ciento respecto al cierre del ejercicio anterior, según informaron hoy el presidente de la Caja, José Luis Olivas, y el director general, Fernando García Checa.
Del total del beneficio registrado, 425 millones de euros provienen de los ingresos típicos de la caja de ahorros y 371 de los atípicos, entre los que destaca la venta de su participación en la sociedad inmobiliaria Metrovacesa, que aportó un beneficio de 400 millones de euros.
Olivas afirmó que estas cifras representan "el mejor resultado neto de la historia" de la entidad, cuyo volumen de negocio creció el año pasado un 32 por ciento hasta alcanzar 145.007 millones de euros.
Ese aumento del volumen de negocio ha supuesto también el incremento del margen ordinario de la caja de ahorros, que creció un 56,3 por ciento hasta los 2.124,7 millones, y del margen de explotación que se situó en 1.526,2 millones, lo que supone un crecimiento del 91,2 por ciento.
Las oficinas de la red nacional, ubicadas fuera de la Comunitat Valenciana y Albacete, aportaron el 37 por ciento del volumen de negocio de la caja de ahorros, aunque el objetivo de la entidad es, según Olivas, que ese porcentaje se sitúe en el 50 por ciento en tres o cuatro años.
El ratio de eficiencia de la entidad mejoró un 9,7 por ciento en 2006, hasta alcanzar el 41,4 por ciento, frente al 48,8 por ciento registrado en 2004, lo que, a juicio de Olivas, significa que Bancaja es "una de las entidades financieras con mejor ratio de eficiencia" de España.
Asimismo, los recursos gestionados por Bancaja presentaron un aumento del 29,6 por ciento y ascendieron a 78.261 millones, mientras que el crédito a clientes creció un 34,9 por ciento respecto a 2005, un aumento basado en el fuerte crecimiento del crédito hipotecario.
Al respecto, Fernando García Checa indicó que las hipotecas alcanzaron en 2006 los 44.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 40 por ciento respecto al ejercicio anterior, y señaló que esta actividad representa el 66 por ciento de la inversión crediticia del grupo.
Asimismo, manifestó que el crecimiento de la caja no se debe únicamente a las grandes operaciones, sino principalmente al aumento de la base de clientes, algo que, a su juicio, va unido tanto al crecimiento del negocio hipotecario, como de los fondos de inversión que ofrece la caja.
Bancaja incorporó 213.400 nuevos clientes en 2006, de los que 71.000 son nuevos ciudadanos procedentes de más de 150 países, y, según los responsables, una de las razones para la elección de esta caja de ahorros responde a la puesta en marcha del "Compromiso Bancaja".
Respecto a esta iniciativa, el director general explicó que en 2006 se realizaron 43,5 millones de operaciones sujetas al Compromiso Bancaja y se produjeron 8.124 incumplimientos, por los que la entidad pagó un total de 61.000 euros en materia de compensación.
Por su parte, el presidente de la entidad indicó que los resultados económicos obtenidos en el pasado ejercicio consolidan a la caja de ahorros valenciana como la tercera caja de España, tanto en lo referente al volumen de negocio y al número de activos, como al beneficio obtenido.
Por otra parte, José Luis Olivas afirmó que la caja espera que las obras desarrolladas en la sede de la Obra Social terminen entre agosto y septiembre, para que este edificio pueda acoger una exposición sobre Sorolla entre octubre y noviembre. EFECOM
ca.mq/jlm