Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander mantendrá durante 2007 toda su participación en Banesto



    Madrid, 1 feb (EFECOM).- El presidente del Santander, Emilio Botín, afirmó que su banco no sacará a bolsa durante el presente año ninguna parte del capital que posee en Banesto (88,44%), ya que prevé mantenerla íntegramente.

    Está previsto que Banesto mantenga en bolsa la participación actual, ya que no está previsto sacar más participación del Santander, aseguró.

    Por otra parte, al ser preguntado por las inversiones de los grandes grupos constructores españoles en otras cotizadas, Botín recordó que los constructores españoles "han hecho una magnífica y brillante labor" durante los últimos años y "todo lo que sea diversificar, si tiene sentido, me parece muy prudente".

    "Ojalá siguieran todas las ramas de actividad de nuestro país esa línea, da mucha fuerza a la sociedad civil y a los empresarios", añadió.

    Así lo explicó Botín al ser preguntado por esta cuestión durante la presentación de resultados del banco en 2006, periodo en el que consiguió un beneficio de 7.596 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,1 por ciento respecto al ejercicio anterior.

    Según Botín, a pesar de la trayectoria del banco y del incremento que ha vivido su dividendo, hizo hincapié en el mercado "no da el valor que la acción del Santander se merece".

    Recordó que el beneficio por acción aumentó un 26% en 2006, mientras que la acción subió en bolsa un 27 por ciento y la retribución al inversor, tras el último dividendo extraordinario anunciado, ha aumentado un 25 por ciento con respecto al año anterior.

    La revalorización en bolsa más el dividendo ha subido un 31 por ciento, "ocho punto por encima de la media de los bancos europeos".

    A pesar de que el mercado empieza a mostrar confianza en el Santander por su rentabilidad, resultados y capitalización, que el pasado año aumentó en 21.500 millones, aún no le ha dado el valor que merece, incidió.

    La cotización del banco "no refleja todo el potencial" de crecimiento recurrente que tiene el Santander, "ni las oportunidades que tenemos para generar valor como grupo".

    Por último, al ser preguntado sobre las opas lanzadas por Endesa, consideró que "es fundamental que el mercado y los accionistas sean los que decidan". EFECOM

    ads-vzl/jlm