Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado del crudo está volatil: ¿qué 'mano' misteriosa lo mueve por la tarde?
Jueves, 1 de febrero de 2007. Tras una apertura en descenso, el barril de petróleo Brent, el que se toma como referencia en Europa, acaba cotizando a 57.54 dólares, un 0,24 por ciento más. Sólo dos días antes, el martes, el crudo se situaba en los 56,39 dólares, tras un impresionante repunte del 5,05 por ciento a lo largo de la jornada.
Un resultado sorprendente teniendo en cuenta que el lunes, un día antes, la sesión había concluido a la baja, con un precio de salida casi tres décimas inferior al de apertura... Un ir y venir que se prolonga ya dos semanas y que tiene al mercado en vilo.
La relevancia de esta variación no radica únicamente en su magnitud, sino, sobre todo, en que viene a confirmar una tendencia que se aprecia en el mercado de futuros del petróleo durante el último mes.
Comportamiento pautado
En este intervalo, las sesiones se han dividido en dos partes: la primera oscila desde el comienzo de las cotizaciones -12 de la noche en Nueva York y 2 de la mañana en Londres- hasta las cuatro de la tarde -siempre en horario español-; y la segunda arranca a partir de ese momento. ¿Hay alguna diferencia entre ellas? Sí, que la jornada vespertina registra unas oscilaciones de precios mucho más acusadas -ver la muestra recogida en el gráfico-.
En ocasiones, esos movimientos tienen argumentos fundados, como ocurrió el martes, cuando las previsiones meteorológicas y los rumores sobre posibles recortes de producción de la OPEP OPEP contribuyeron a la subida del crudo. En otras, como ocurrió el pasado 17 de enero, no hay un motivo evidente.
Sin explicación
A la hora de buscar explicaciones, los expertos tampoco encuentran respuestas demasiado claras. "Es cierto que la apertura de Wall Street -a las 15 horas- provoca un incremento de la negociación, y tal vez éste puede ser un motivo, aunque también pueden tratarse de compras por parte de inversores asiáticos, que entran en el mercado en la última parte de la sesión", asegura un analista de una firma de análisis española.
Aunque esta tendencia no se produce a diario, sí se está produciendo con asiduidad y, además, con un marcado signo comprador. "Sí se está viendo una mayor volatilidad, sobre todo con espíritu comprador", apunta otro experto.
¿Culpables?
Eso sí, a la hora de buscar culpables, todos los ojos se dirigen al mismo punto: los hedge funds, o fondos de inversión libre.
Si durante los descensos registrados por el crudo entre agosto y mediados de enero también se les señaló, en el sentido de que pudieron influir mediante la retirada de posiciones en el mercado de materias primas, en la actualidad se vuelve a recurrir a ellos para tratar de encontrar sentido a las puntuales y pronunciadas subidas que protagoniza cada vez más habitualmente el petróleo.
De momento, sin embargo, son sólo sospechas. Si son ellos o no, aún es una incógnita.
Oscilaciones asombrosas
Evolución del barril de Brent por tramos horarios. En dólares por barril.
Fuente: Bloomberg/elEconomista