Bolsa, mercados y cotizaciones

El temor a una 'burbuja' hace caer la bolsa china de Shangai



    El índice compuesto --que incluye valores cotizados en yuanes y en dólares-- perdió 144,23 puntos, para cerrar a 2.796,34 puntos.

    SHANGHAI (AFX-España) - El principal índice de la Bolsa de Shangai cayó el miércoles un 4,92%, su mayor baja en más de seis meses, tras declaraciones de un alto responsable chino advirtiendo contra la excesiva euforia bursátil y la formación de una 'burbuja'.

    El mercado se vio afectado por importantes ventas de inversionistas institucionales, que expresaron su inquietud por la reciente subida excesiva de la Bolsa de Shangai, explicó Wang Sai, analista de Wanguo Consulting.

    En una entrevista publicada el miércoles por el Financial Times, Cheng Siwei, vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular, advirtió contra la formación de una 'burbuja' bursátil que podría estallar y arruinar a ahorristas chinos.

    'Hay una burbuja en curso. Los inversores deberían preocuparse por los riesgos', declaró.

    'En un mercado en alza, la gente invierte de forma bastante irracional. Cada cual cree que va a ganar, pero muchos acabarán perdiendo (...)', advirtió.

    En 2006, la Bolsa de Shanghai aumentó mas de 130%, tras algunos años de crisis.

    Este aumento espectacular disparó el interés de la población por las cuentas bursátiles: unas 90.000 son abiertas ahora a diario, contra 2.700 en enero de 2006, según las autoridades financieras chinas.

    En un país donde abunda la liquidez, mucho dinero busca oportunidades de inversión, aún a costa de comprar acciones demasiado caras. En efecto, los operadores le dan cada vez más prioridad a la bolsa en lugar del sector inmobiliario, donde las autoridades chinas adoptaron medidas para frenar el alza de los precios.

    'Es posible que se cree una burbuja. Las medidas sobre el sector inmobiliario han generado la transferencia de mucho dinero al mercado de valores', explicó recientemente Jason Chang, de Standard Chartered.

    Según Peter Alexander, responsable del instituto Z-Ben Advisors en Shanghai, los inversionistas han sacado 155.000 millones de yuanes (20.000 millones de dólares) de sus ahorros para invertirlos en los mercados de valores chinos.

    Los intercambios bursátiles, antes anémicos, también se han disparado, llegando a unos 14.000 millones en una sesión de enero en Shanghai, acercándose a los promedios de la Bolsa de Tokio.

    Aunque aún limitada, la capitalización bursátil de la Bolsa china se duplicó ampliamente en 2006, hasta 830.000 millones de dólares en noviembre pasado, según la agencia China Nueva.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/mm

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

    AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited