Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- El Ministerio de Medio Ambiente apoya el apagón de cinco minutos ante el cambio climático



    Medio Ambiente y el IDAE instalarán aerogeneradores en presas con centrales hidroeléctricas

    MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

    El secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, consideró "muy buena" la iniciativa del apagón mañana durante cinco minutos, convocada por grupos ecologistas de todo el mundo, como actuación ciudadana frente al cambio climático, y deseó que fuera un éxito.

    "El Ministerio de Medio Ambiente ve con buenos ojos estas iniciativas porque pretenden elevar el nivel de conciencia pública, y sería un éxito que los ciudadanos la secundaran porque demostraría que están preocupados por el cambio climático y porque contribuyen con una acción personal", comentó Gonzalo Aizpiri.

    Por su parte, el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, y el secretario general de Energía y presidente del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Ignasi Nieto, firmaron hoy un convenio para instalar aerogeneradores en presas con centrales hidroeléctricas. El objetivo es aprovechar el potencial eólico en infraestructuras y terrenos de dominio público gestionados por las confederaciones hidrográficas, indicó en rueda de prensa Serrano.

    En la actualidad de las 1.150 presas que existen en España, hay 20 susceptibles de albergar este tipo de aerogeneradores, ubicadas en su mayor parte en las Confederaciones del Ebro y el Guadalquivir. Serrano indicó que con el Programa AGUA se aumenta el consumo de energía eléctrica, pero que éste se compensa con energías renovables y aprovechamientos hidráulicos. Así, el 75 por ciento de los consumos energéticos que precisa este programa es de origen hidráulico y el 20 por ciento eólico.

    Con los aerogeneradores en las presas con centrales hidroeléctricas se pretende alcanzar en 2010 una potencia de 210 megavatios y 390 gigavatios por hora y año. La inversión requerida asciende a 211,5 millones de euros. En total el Programa AGUA prevé una potencia de 1.140 MW y una energía de 2.867 GW hora y año para lo que se precisan 1.493,2 millones de euros en inversiones.