Bolsa, mercados y cotizaciones
El parqué chino ya es el segundo más grande del mundo
China ha logrado arrebatarle a Japón el puesto de segundo mercado más grande del mundo por capitalización por primera vez en año y medio, después del fuerte repunte que han experimentado las acciones del gigante asiático durante este año, gracias al estímulo del consumo y el récord de préstamos bancarios. Ya lo logró brevemente a comienzos de año, entre el 4 y el 24 de enero. China creció un 7,9% en el segundo trimestre.
Después del último repunte diario experimentado por el índice Shangai Composite, el mercado doméstico de acciones chino ya alcanza los 3,21 billones de dólares, frente a los 3,20 billones de la bolsa nipona, según datos recopilados por Bloomberg. Ya sólo le supera el parqué estadounidense, con una capitalización de 10,8 billones de dólares.
El índice de Shangai se anota más de un 75% en lo que va de año, frente al 7% que avanza el Nikkei, por lo que es el mercado de gran capitalización que mejor evoluciona del mundo.
?China está empezando a dar grandes zancadas, es una economía que está aún en una fase de gran crecimiento, mientras que Japón ya es un mercado desarrollado?, afirma Daphne Roth, responsable de mercados asiáticos de ABN Amro banca privada.
El estímulo da sus frutos
La clave del esplendor del mercado chino está en paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (unos 585.000 millones de dólares) puesto en marcha por el Gobierno del país, que se suma al fuerte incremento de los préstamos bancarios, que alcanzan ya cifras récord. Esto ha hecho de escudo para que la economía del gigante asiático no acusara la fuerte caída de las exportaciones.
De hecho, hoy se ha conocido que la economía china creció un 7,9% en el segundo trimestre, cifra que, aunque muestra un cierto retroceso comparada con el mismo período del año anterior, es positiva y ha batido a la cifra que esperaban la media de economistas consultados por Bloomberg -7,8%-.
¿Está sobrevalorado?
El único problema es que este esplendor que muestra el mercado chino está haciendo que las valoraciones se disparen.
El mes pasado, BNP Paribas recortó la nota de China hasta neutral, desde sobreponderar, ya que considera que los títulos del índice de referencia del gigante están cotizando a 33 veces sus beneficios, casi el triple de las 12,9 veces a las que lo hacían en noviembre, mientras que el beneficio por acción, que ya cayó de media un 7% el año pasado, sigue a la baja.
"Nos preocupa el hecho de que la recuperación del beneficio empresarial no sea tan fuerte como se preveía en un principio", señala Erwin Sanft, de BNP Paribas. Algunas acciones chinas han escalado "un 1.000% desde sus mínimos, por lo que estás descontando una recuperación de las ganancias meteórica", señala este experto.