Bolsa, mercados y cotizaciones
El precio del crudo sube un 5,5 por ciento y se sitúa en torno a 57 dólares
Nueva York, 30 ene (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 5,5 por ciento y se sitúa en torno a 57 dólares en Nueva York, en previsión de una fuerte merma en las reservas de combustibles de calefacción y de las noticias de que Arabia Saudí reducirá su producción más de lo previsto.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para marzo sumaron 2,96 dólares a su precio anterior y finalizaron a 56,97 dólares por barril(159 litros).
Poco antes de concluir la actividad en el parqué tocó 57,05 dólares, un nivel que no alcanzaba desde comienzos de este mes.
El precio de los contratos de gas natural para marzo se incrementó un 11,6 por ciento y terminaron la sesión a 7,74 dólares, unos 80 centavos más que el día anterior.
Los contratos de gasolina para febrero terminaron a 1,5213 dólares por galón (3,78 litros), unos 8 centavos más que el lunes.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 1,6380 dólares por galón, también alrededor de 8 centavos por encima del nivel de la jornada anterior.
Las fuertes alzas en el gas y el gasóleo contribuyeron al repunte en el valor del crudo, que durante algunos momentos se encarecía en más de tres dólares.
Los expertos prevén que la ola de frío ártico que afecta a gran parte de EEUU desde la pasada semana cause una notable descenso en las existencias de productos de calefacción, lo que se conocerá entre mañana y el jueves.
Se calcula que las reservas de destilados, incluido el gasóleo, mermaron en más de dos millones de barriles en la pasada semana.
Los pronósticos meteorológicos apuntan a que en las próximas dos semanas continuarán las temperaturas por debajo de lo habitual en numerosas regiones de EEUU, lo que podría mermar aún mas las existencias.
La última evaluación del Departamento de Energía (DOE), relativa a la semana que concluyó el pasado día 19, señala que las reservas de destilados superaban en un 3,6 por ciento a las de hace un año y las de gasóleo era un 1,6 por ciento superiores.
En cuanto al gas, las existencias estaban un 10 por ciento por encima de las acumuladas en igual periodo.
Los expertos prevén que el informe del DOE refleje mañana incrementos en las reservas de crudo y de gasolina.
El tirón alcista de los precios coincidió también con noticias de que Arabia Saudí, el socio más influyente en la OPEP, ha avisado a los clientes que recortará sus envíos en 158.000 barriles diarios a partir del 1 de febrero, informó hoy The Wall Street Journal.
El diario cita como fuente a un destacado funcionario saudí, que no identifica, y que agrega que ese país ha rebajado su producción en torno a un millón de barriles diarios en unos seis meses.
Esa cantidad es casi el doble de la reducción establecida para ese país en las reuniones de octubre y diciembre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El funcionario señaló que, con los recortes, la producción saudí será de unos 8,5 millones de barriles diarios desde esta semana.
La difusión de esos planes ocurre un día después de que el precio del crudo de Texas bajase un 2,5 por ciento en Nueva York y de que el embajador saudí en EEUU, Príncipe Turki al Faisal, señalase que los precios actuales del crudo eran adecuados para atender las necesidades de productores y consumidores, recuerda el rotativo.
El ministro saudí del Petróleo, Ali al Naimi, descartó hace dos semanas la necesidad de convocar una reunión urgente de la OPEP o de plantear más recortes de producción, a pesar de que en aquellos días el petróleo WTI se cotizaba en torno a 50 dólares por barril.
La producción de los diez miembros de la OPEP sujetos a cuotas era en diciembre de una media de 27 millones de barriles diarios, unos 700.000 barriles por encima de su objetivo, según cálculos de la firma Platts difundidos a mediados de este mes. EFECOM
vm/jla