Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa baja el 1,67% y pierde el nivel de los 9.400 puntos por la recogida de beneficios
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 159,40 puntos, el 1,67 por ciento, hasta 9.360,60 puntos. Las ganancias anuales descienden hasta el 1,79 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,387 dólares, Milán cayó el 2,04 por ciento; París y el índice Euro Stoxx 50, el 1,27 por ciento cada uno; Londres, el 1,12 por ciento, y Fráncfort, el 0,56 por ciento.
La bolsa española comenzó la jornada con pérdidas, perjudicada por la caída del 1,95 por ciento de Wall Street, después de cambiar de tendencia al final de la jornada en la sesión anterior, y el retroceso del 2,35 por ciento de Tokio tras la publicación de estadísticas económicas negativas.
En poco tiempo de negociación, la bolsa española, que abría por debajo de 9.500 puntos, gracias a la desconfianza de los inversores respecto a la recuperación económica, perforaba la cota de 9.400 puntos.
Mientras se iban conociendo algunos datos económicos, como la ligera caída del precio de la vivienda en el Reino Unido o el descenso del 2,5 por ciento del PIB de la zona euro en el primer trimestre, que tuvieron distinta repercusión sobre el mercado, la bolsa deambulaba sobre ese nivel.
Con el crecimiento del 3,7 por ciento de la producción industrial alemana en mayo y el alza de los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses, el mercado intentaba acercarse a los precios de cierre del martes.
La revisión al alza por el Fondo Monetario Internacional del PIB mundial del próximo año, del 1,9 al 2,5 por ciento, contribuía a que Wall Street abriera con ganancias y a que el mercado nacional recuperara la cota de 9.400 puntos.
Sin embargo, con la caída de la cotización del petróleo Brent, que se negociaba a 61,5 dólares al cierre de la sesión, y con las pérdidas que registraba Wall Street, la bolsa contuvo su recuperación y cerró por debajo del soporte -"nivel que contiene las bajadas"- de 9.400 puntos.
Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander, el 2,75 por ciento; Iberdrola, el 2,23 por ciento; BBVA, el 1,92 por ciento; Repsol, el 1,68 por ciento, y Telefónica, el 0,98 por ciento.
ArcelorMittal registró el mayor descenso del Ibex al bajar el 4,95 por ciento, seguida de Telecinco, que cedió el 4,36 por ciento, mientras que Ferrovial bajó el 3,83 por ciento, y Mapfre, el 3,04 por ciento.
De los seis valores del Ibex con ganancias, Grifols avanzó el 0,92 por ciento, mientras que Inditex subió el 0,45 por ciento, e Iberdrola Renovables, el 0,32 por ciento. Acciona, Sacyr y Vallehermoso avanzaron alrededor del 0,2 por ciento.
En el mercado continuo, después de los derechos de NH Hoteles y de Tecnocom, destacó la caída de Prisa, el 9,051 por ciento, en tanto que Española del Zinc lideró las ganancias al subir el 6,2 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía una centésima y se situaba el 4,06 por ciento, mientras que en el mercado continuo se negociaron 3.526 millones, de los que 1.600 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.