Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La CAM obtiene en 2006 un resultado atribuido de 334,8 millones, un 21,15% más



    ALICANTE, 26 (EUROPA PRESS)

    La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) obtuvo en 2006 un resulto atribuido de 334,8 millones de euros, un 21,15 por ciento más que en 2005, según anunció hoy el director general de la entidad, Roberto López Abad, quien también calificó como "magníficos resultados" los obtenidos en 2006 por esta entidad, que gestionó un volumen de negocio de 106.402 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 29,16 por ciento.

    El presidente de la CAM, Vicente Sala, y el director general de la entidad, Roberto López Abad, presentaron hoy los resultados de la caja en el ejercicio 2006, que fue calificado por López Abad como "un ejercicio auténticamente excepcional, que en materia de resultados como mejor parámetro de la gestión a corto plazo de una caja de ahorros" ha dado un resultado consolidado para el Grupo CAM de 334,8 millones de euros, lo que "supone haber crecido un 21,15 por ciento". En este sentido, el director general de la CAM destacó que esta cuenta de resultados "se ha conseguido peleando duramente".

    Así, indicó que todos los márgenes del negocio experimentaron "una evolución muy positiva en relación con 2005". El margen de intermediación consolidado, 897,3 millones al cierre, aumenta en 121,0 millones de euros, un 15,6 por ciento.

    De igual modo, la "positiva evolución" de los resultados derivados de la actividad de seguros, 89,7 millones de euros, un 29,2 por ciento más, de los resultados de operaciones financieras, 170,8 millones, y de las empresas asociadas, 70,5 millones de euros, sitúan al margen ordinario en 1.400,3 millones de euros, con un crecimiento del 32,9 por ciento en relación con 2005 en línea con la evolución del volumen de negocio.

    En relación con la evolución de los gastos, y "pese a los incrementos derivados del fuerte plan de expansión, los importantes esfuerzos llevados a cabo en los últimos años, en una clara línea de contención, han permitido situar el índice de eficiencia, por primera vez en la historia de la caja, en un nivel por debajo del 40 por ciento, con una mejora de 10,2 puntos porcentuales en el año, que coloca a la entidad en una posición de ventaja para afrontar los retos de la intensa competencia".

    VOLUMEN NEGOCIO

    El volumen de negocio gestionado se sitúa en 106.402 millones de euros, lo que representa un incremento del 29,1 por ciento. El crédito gestionado se sitúa en 51.765 millones de euros, con un avance en el año del 30 por ciento, con "casi la mitad destinado al mundo de la empresa, que avanza a una tasa impresionante del 47 por ciento interanual, y el resto a los particulares con un incremento del 18 por ciento interanual".

    A este respecto, López Abad quiso resaltar que "mientras que el volumen de negocio creció en saldo medio día a día, comparando el ejercicio 2006 con 2005, un 30 por ciento, el ingreso financiero, el ingreso del margen que corresponde a la actividad principal de la caja, sólo creció un 15 por ciento".

    Por lo tanto, según agregó, "esta es la mejor prueba palpable de que la rentabilidad de lo que es el negocio tradicional se deterioró una vez más, como ha sido constante a lo largo de los últimos seis años". Según el director general, "tratamos de compensarlo por varias vías: la primera fue creciendo en volumen de negocio, que permitía expandir el volumen de actividad sin que se resintiera la cuenta de resultados". En segundo lugar, intentaron que ese volumen de negocio del 30 por ciento "no fuera acompañado de costes de crecimiento, de costes de estructura, de costes de transformación, al mismo tiempo".

    Así, subrayó que "los gastos de administración, los gastos de personal en general no crecieron más allá del 8,5 por ciento". Desde su punto de vista, "un volumen de negocio del 30 por ciento contra unos costes de un 8,5 por ciento son los que han permitido dar fuelle a la cuenta de resultados".

    MARGEN EXPLOTACION

    Además, hizo hincapié en que el "margen de explotación, es decir, el margen de la actividad ordinaria, finalmente creciera el 60 por ciento, que es una tasa récord, una tasa impresionante y que permite dar tranquilidad en términos de evolución futura a una caja como ésta, que está metida en un programa de expansión muy fuerte".

    "La carta clave fue que a partir de que teníamos un 60 por ciento más de ingresos netos en el ejercicio, optamos por reforzar nuestras posiciones de solvencia", según López Abad, quien incidió en que la CAM "ha crecido muchísimo en los últimos cinco años hasta situarnos en una masa de balance en crédito puro que superó los 51.000 millones de euros".

    En esta línea, según remarcó, "esto queríamos tenerlo absolutamente respaldado con coberturas importantes para evitar riesgos de impago por esa masa de créditos tan importante". La CAM destinó "más de 300 millones de euros sólo a coberturas de crédito, de los que 214 son directamente destinados a una cobertura de carácter genérico y más de 70 se destinaron operaciones concretas que entraban en morosidad o que de alguna manera, en criterio precautorio, situaban en posiciones de morosidad".

    Por este motivo, la CAM "tenía que apelar al ahorro exterior, a los mercados internacionales: a los mercados europeos de manera importante para pedir crédito como una entidad más, que en base a su solvencia y su balance, apela al crédito exterior para traerlo a nuestro país y favorecer el proceso inversor de créditos, dado que había demanda solvente".

    Así, "en cumplimiento de su función básica, contribuir al desarrollo económico, y en base a su excelente nivel de calificación crediticia ha obtenido en el exterior más de 31.000 millones de euros con lo que ha financiado inversiones productivas de sus clientes españoles". Para ello, "teníamos que mostrarnos absolutamente inmaculados, como creo que hemos conseguido".

    LINEAS 2007

    Tras presentar los resultados, y preguntado por los medios de comunicación, López Abad indicó que la "continuidad" en lo ya emprendido será "básicamente" la característica principal. En concreto, precisó que en el enfoque de mercado, la CAM continuará "volcada con las empresas", ya que "queda recorrido" en este sector y "se puede seguir aumentando en este segmento de negocio". Respecto al mercado inmobiliario, estimó que aunque tendrá "menor capacidad de absorción", no será "negativo" y experimentará "todavía un incremento económico en 2007".

    También apostó por mejorar la eficiencia, "reforzando la solidez de la entidad", así como por continuar expandiéndose en el mercado nacional. En esta línea, también destacó "el notable ritmo de apertura de oficinas, 103 en el conjunto del año, lo que representa una media de más de 8 oficinas al mes", de modo que tiene una red de compuesta por 1.067 oficinas al cierre del año. Al término del ejercicio 2006 la CAM cuenta con 150.432 nuevos clientes.

    Además, en este ejercicio, se ha abierto la primera oficina plenamente operativa en el extranjero (Miami) y han iniciado su andadura las dos primeras oficinas de banca corporativa y, también, las dos primeras de banca personal.

    En materia de canales alternativos, destacan los 174 millones de operaciones realizadas en el servicio CAM Directo, o el creciente nivel de utilización de los medios de autoservicio que se cifra ya en el 87 por ciento de las operaciones aplicables.

    En obras sociales, según dijo, "el dato más importante es el número de personas que se han visto beneficiadas por ellas, 4.441.700, un nuevo récord histórico para la entidad, y que se destina un 50 por ciento más que hace cinco años a actividades sociales".