Bolsa, mercados y cotizaciones
Blesa niega que Acciona le haya propuesto asociarse para controlar Endesa
Madrid, 26 ene (EFECOM).- El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, negó hoy de forma categórica haber recibido propuesta alguna de asociación por parte de Acciona para controlar Endesa.
Blesa, que hizo estas declaraciones ante las insistentes preguntas de los periodistas en la presentación de los beneficios de 2006 -1.032,9 millones de euros, un 22,8 por ciento más-, añadió que Acciona es un accionista importante de Endesa -tiene el 21 por ciento-, pero no es ninguna de las dos empresas que han lanzado las opas que están en marcha (Gas Natural y E.ON), ya que "no ha ofrecido nada al mercado".
El presidente de la segunda caja española aprovechó su comparecencia ante los medios para desmentir un sin número de informaciones y rumores que han aparecido desde hace tiempo sobre supuestos movimientos de la caja, que en algunos casos la vinculaban con E.ON y en otros casos con Acciona.
Además, Blesa afirmó que la entidad no trató el futuro del paquete accionarial cercano al 10 por ciento que controla en la eléctrica en el Consejo de Administración, que se celebró ayer en Toledo, ya que faltan por saber cosas muy importantes, "como el precio de la acción".
Sin embargo, se mostró "feliz" con algunas de las previsiones que sitúan el precio de la acción por encima de los 50 euros, frente a los 39 a que cotizan actualmente.
El presidente de Caja Madrid señaló que todavía quedan el proceso de mejora de precios en sobre cerrado y la decisión de la Junta de Endesa de eliminar los blindajes, dado que si no se lleva a cabo las opas no tendrían efecto.
"Todavía quedan muchos plazos y hasta entonces no se dirá nada", dijo el presidente de Caja Madrid, que aprovechó para hacer otro desmentido: "no hemos recomendado vender a E.ON".
Por no saber, continuó, la entidad financiera no se ha planteado todavía ni siquiera si trocearán el paquete accionarial que tienen en Endesa, que roza el 10 por ciento.
El presidente de Caja Madrid dijo que, como accionista de la eléctrica, está a favor de eliminar esos blindajes, que impiden a cualquier propietario de acciones de la eléctrica ejercer derechos políticos por más del 10 por ciento, aunque su participación sea superior. EFECOM
ala-vnz/prb