Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Gripe aviar.- La CE rechaza que los países de la UE tomen medidas contra la gripe aviar cuando no sea necesario



    BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)

    La Comisión Europea puntualizó hoy que los Estados miembros solamente están permitidos a establecer las medidas de precaución y bioseguridad contra la gripe aviar en los casos en los que estén afectados, pero no cuando simplemente sean fronterizos o estén cercanos a otros países en los que se hayan dado casos de la enfermedad.

    El portavoz de Sanidad del Ejecutivo comunitario, Philip Tod, señaló este viernes que "los Estados miembros no pueden extender" las medidas porque "otro Estado miembro haya tenido un brote", en alusión a la preocupación que ha provocado en Rumania el caso de virus H5N1 que se registró esta semana en Hungría.

    "Más allá de las medidas en las áreas donde está el brote no hay razón para tomar más medidas en otras zonas", afirmó Tod.

    Precisamente este vienes autoridades veterinarias húngaras informaron al resto de países de la UE en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria sobre las medidas que han puesto en marcha para evitar la expansión del caso de gripe aviar que se dio el pasado miércoles en una granja del sureste del país.

    El nuevo caso, que se dio en el condado de Csongrad, se detectó tras registrase una anormal alta tasa de mortalidad en una granja de 3.000 ocas. En principio se identificó la variante H5 del virus y finalmente las autoridades húngaras determinaron que es el tipo más patógeno, el H5N1. La Comisión señaló que este resultado se contrastará con las pruebas que van a efectuarse en el laboratorio de referencia de la UE, en Reino Unido.

    En la reunión del Comité Permanente, el representante de Hungría informó que inmediatamente después del hallazgo del virus se procedió a sacrificar a todas las aves de la granja afectada y que no hay pollos en un kilómetro a la redonda del foco. En principio se piensa que el origen podrían haber sido las aves silvestres.

    Tal y como está establecido para estos casos, las autoridades decretaron restricciones para el movimiento en la zona afectada, donde se delimitó la zona de vigilancia a 10 kilómetros a la redonda de la granja y, dentro de ella, un área de protección a tres kilómetros a la redonda.