Bolsa, mercados y cotizaciones

Leve alza del precio del crudo a pesar de aumentar reservas en Estados Unidos



    Nueva York, 24 ene (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy con moderación y se mantiene por encima de los 55 dólares en Nueva York a pesar de constatar el mercado que las reservas de petróleo y de combustibles aumentaron en Estados Unidos.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para marzo sumaron 33 centavos a su precio anterior y finalizaron a 55,37 dólares/barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para entrega en febrero finalizaron a 1,4616 dólares/galón (3,78 litros), casi dos centavos más que el martes.

    El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 1,5839 dólares/galón, un nivel similar al del martes.

    El valor de los contratos de gas natural para entrega en ese mismo mes disminuyó en 17 centavos y quedaron a 7,42 dólares por mil pies cúbicos.

    El precio del petróleo WTI se inclinó con moderación a la baja durante gran parte de la sesión pero, durante la última hora de actividad en el parqué del NYMEX, revertió la tendencia y cerró, por segundo día consecutivo, por encima de 55 dólares.

    Los operadores sopesaron hoy los últimos datos relativos de reservas de crudo y de combustibles almacenadas en la pasada semana, que en el caso del crudo aumentaron menos de lo previsto.

    Las existencias de crudo añadieron 700.000 barriles al nivel anterior, cuando algunos analistas confiaban en un alza de más de dos millones de barriles.

    El total acumulado, de 322,2 millones, es un 0,5 por ciento inferior al volumen de hace un año, según datos difundidos hoy por la Agencia de Información de Energía, la división analítica del Departamento de Energía (DOE).

    Las existencias de gasolina, sin embargo, aumentaron en 4 millones de barriles, más del doble de lo que se preveía, lo que dejó el total en 220,8 millones, un 2 por ciento más que en 2006.

    Los datos de destilados fueron algo más favorables de lo esperado y reflejaron un aumento de 700.000 barriles, para quedar el total en 142,6 millones o un 3,6 por ciento más que hace un año.

    Las reservas específicas de gasóleo registraron un descenso de 1,5 millones de barriles pero el total, de 58.8 millones, aún es un 1,6 por ciento superior al volumen del pasado año.

    La pronósticos de un fuerte descenso de temperaturas en gran parte de EEUU hasta comienzos de febrero han elevado expectativas de una mayor demanda de combustibles de calefacción, lo que ha contribuido al repunte de los precios.

    El Servicio Nacional de Meteorología prevé que los termómetros marcarán temperaturas inferiores a las habituales en numerosas regiones de EEUU y también en el Noreste, donde se concentra el 80 por ciento del mercado para este producto.

    El fuerte incremento de los precios el lunes coincidió con el anuncio de que EEUU tiene planes para duplicar la capacidad de su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR), a 1.500 millones de barriles, en un plazo de 20 años, un asunto que incluyó anoche el presidente George W. Bush en su Discurso sobre el Estado de la Unión.

    El Departamento de Energía prevé adquirir unos 100.000 barriles diarios a partir de la primavera y aunque ese anuncio tuvo un fuerte efecto alcista ayer en los precios, los expertos estiman que no tiene un impacto inmediato en el nivel de oferta en el mercado.

    El secretario de Energía, Samuel Bodman, señaló hoy durante una entrevista en el canal financiero CNBC que el plan para duplicar la capacidad de la SPR no se debe a la inquietud que suscitan las tensiones en Irak o con Irán, y que se trata de una política de seguridad en materia energética para EEUU.

    Recordó que el programa está diseñado a un plazo de veinte años y que al final el volumen de crudo en reserva sería equivalente a 97 días de importaciones, frente a los 55 días que representa el nivel actual.

    La SPR alberga en estos momentos 688,6 millones de barriles de crudo, unos 4 millones de barriles más que hace un año.EFECOM

    vm/jla/gcf