Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones a 10.000... y entonces la deflación



    Uno de los pocos analistas que ha sobrevivido al crash de 2008, Robert Prechter, piensa que la subida actual tiene más recorrido por delante y que el Dow Jones puede volver a los 10.000 puntos.

    Pero sigue creyendo que se trata de un rally de mercado bajista, por lo que, en algún momento, se retomarán las caídas. Y no sólo eso, sino que éstas coincidirán con una devastadora deflación que destruirá la economía.

    Prechter edita varios newsletters basados en la onda de Elliott, esa teoría del análisis técnico que trata de identificar las tendencias principales mediante patrones impulsivos y correctivos (las famosas ondas). Ahora mismo, este analista considera que la tendencia a corto plazo es bajista, pero que la principal -que comenzó en marzo- es alcista, está intacta y se proyecta hacia los 9.000-10.000 puntos del Dow Jones.

    En teoría, todo esto se enmarca dentro de un superciclo bajista que comenzó en enero de 2000 y que terminará con el Dow Jones en 400 puntos. Sí, han leído bien: 400. Pero ahora mismo, eso no es relevante.

    En todo caso, no hay que pensar que Prechter es un ignorante ni nada parecido: su newsletter principal gana un 16,22% en los últimos 12 meses, frente a las pérdidas del 32,63% del mercado en su conjunto medido por el índice Wilshire 5000. A tres años, su estrategia 'siemprebajista' le ha permitido lograr una ganancia del 3,7% anualizada, frente a una pérdida del 8,18% al año del mercado.

    La onda de Elliott es un sistema de análisis técnico, lo que implica que le da igual el escenario económico o empresarial. Pero a Prechter siempre le ha fascinado analizar en entorno. Y ahora mismo está intentando separarse del consenso todo lo posible. Su gran predicción es que vamos a ver una tremenda deflación en EEUU.

    "Si va a venir la hiperinflación, ¿cómo es posible que el oro no lo refleje? Los inversores saben muy bien cuánto crédito están inyectando el Gobierno y la Fed en la economía. Con el IPC reflejando deflación y unas altas expectativas de hiperinflación, el escenario está dispuesto para que la deflación arrase todos los sectores de la economía", argumenta.

    El consenso inflacionista, en duda

    Del mismo modo, es totalmente escéptico respecto a la capacidad de las autoridades para evitar la deflación: "No pasa un solo día sin una propuesta de alguna nueva ley o decreto que únicamente servirá para fortalecer la deflación". Además, considera que la opinión contraria está de su parte: "Apostar porque la inflación siempre sube es un trade demasiado masificado ahora mismo".

    Eso es algo que preocupa a muchos comentaristas, como Peter Brimelow, de MarketWatch: que parece haber un consenso sobre que es inevitable la hiperinflación. Y cuando todo el mundo coincide en algo tan potencialmente catastrófico, existe un alto riesgo de que no ocurra, sino todo lo contrario. O sea, la deflación.

    ¿Cómo aprovechar este entorno que vaticina Prechter? Pues con posiciones que se alejan mucho de las del consenso. Por ejemplo, es alcista en el dólar, que a su juicio está construyendo un suelo. O bajista en el oro, donde cree que hay una pauta de giro que puede llevar el precio por debajo de los mínimos de octubre (680,75 dólares).